Salud pública

¿Sabes qué es el trastorno del espectro autista? Nosotros te decimos

El trastorno del espectro autista es la condición que tiene más probabilidades de heredarse, afirmaron especialistas del Instituto Nacional de Medicina Genómica

Trastorno del espectro autista.
Trastorno del espectro autista.Foto: Especial.
Por:

El trastorno del espectro autista (TEA) es la condición que tiene más probabilidades de heredarse, afirmaron especialistas del Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), en la inauguración de la 2.ª Jornada Nacional del TEA, de la Clínica a la Medicina de Precisión.

El trastorno del espectro autista es una alteración neurológica determinada por factores genéticos presentes en familiares de primer grado, conforme a la escala de reciprocidad social que interpreta habilidades sociales, comunicativas y comportamientos inusuales de niñas y niños; esto es fundamental para su detección.

El jefe del Laboratorio Genómica de Enfermedades Psiquiátricas y Neurodegenerativas del Inmegen, Jorge Meléndez Zajgla señaló que el objetivo de este simposio es que sea una herramienta para fomentar el entendimiento, la inclusión y el respeto hacia las personas con trastorno del espectro autista, así como promover estrategias efectivas para su apoyo y desarrollo.

Resaltó que el autismo tiene una base genética muy importante y es por eso que, en el Inmegen, igual que muchas instituciones a nivel internacional, se realizan investigaciones para tener pruebas de diagnóstico molecular, “y que nos orienten mejor en el diseño de tratamientos personalizados mediante medicina de precisión”.

Juntos podemos avanzar hacia una sociedad más inclusiva y comprensiva para todas las personas, independientemente de su neurodiversidad

Jorge Meléndez Zajgla, especialista

El experto en medicina genómica subrayó que un factor de riesgo para que una persona presente trastorno del espectro autista es la edad paterna avanzada. Además, se ha encontrado que los genes del autismo también están presentes en diversas patologías, por lo cual 30 por ciento de las personas con este trastorno presentan comorbilidades como epilepsia, migraña y eventos vasculares.

El paidosiquiatra del Hospital de Especialidades Pediátricas de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, explicó que el trastorno del espectro autista es un desorden neurológico asociado con factores genéticos y medio ambiente, cuya manifestación clínica es variable, caracterizado por movimientos estereotipados y alteraciones sensoriales.

Los cuatro ejes del trastorno del espectro autista son: alteraciones en la comunicación sensorial, flexibilidad de imaginación y déficit social. Asimismo, existen comorbilidades como enfermedades genéticas, inmunoalérgicas, oftalmológicas, trastornos motores, activos, de comportamiento y del aprendizaje.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

FGR