Donald Trump ha firmado este miércoles la primera legislación en uno de los temas prioritarios de su segunda administración: la migración. Se trata de la Ley Laken Riley, que llegó al Despacho Oval tras la aprobación de la mayoría republicana en el Congreso de Estados Unidos, con el respaldo de 46 demócratas.
Este 29 de enero, al promulgar la Ley Laken Riley, el presidente estadounidense se manifestó “orgulloso” por plasmar su rúbrica en la legislación, que autoriza la detención y deportación de migrantes, incluso sin comprobar cargos por delitos menores.

¿Quién era Laken Riley?
Laken Hope Riley es el nombre de la estudiante de enfermería de 22 años asesinada por José Antonio Ibarra, venezolano con estatus migratorio irregular que contaba con antecedentes por robo menor en 2022.
El crimen ocurrió el 22 de febrero de 2024, cuando Riley salió a correr en una zona boscosa del campus de la Universidad de Georgia. Ibarra la persiguió y asesinó durante un forcejeo, según investigaciones.

José Ibarra, de 26 años, fue acusado de asesinato y otros delitos, por los que en noviembre de 2024 fue sentenciado a cadena perpetua sin libertad condicional, aunque en diciembre solicitó un nuevo juicio.
El caso de Laken Riley fue utilizado por Donald Trump durante su campaña presidencial para promover sus medidas contra la migración; además, sus aliados republicanos culparon a las políticas del exmandatario demócrata Joe Biden de la muerte de la joven estudiante.

¿En qué consiste la Ley Laken Riley?
La Ley Laken Riley fue presentada por la senadora republicana Katie Boyd Brit, y establece que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) podrá detener y deportar a inmigrantes sin necesidad de una condena si son acusados, imputados o que admitan haber cometido delitos como allanamiento de morada, robo, agresión a un agente policial o cualquier acto que resulte en muerte o lesiones corporales.
Además, fiscales generales de los estados podrán demandar al gobierno federal si consideran que las políticas federales en materia migratoria han provocado daños a sus residentes.
Este 29 de enero, durante una ceremonia en la que estuvieron presentes los padres y la hermana de Riley, Donald Trump se refirió al caso y recordó a la joven calificó como “una luz de calidez y amabilidad”.
“Lo que está sucediendo hoy es un tremendo tributo a su hija. (...) Con esta ley su nombre vivirá para siempre en las leyes de nuestro país. Estados Unidos nunca olvidará a Laken Hope Riley. (...)”, dijo el republicano antes de plasmar su rúbrica en la legislación.
cehr