Al menos 53 personas muertas y 131 heridas dejaron los ataques lanzados la noche del sábado y la madrugada de ayer por la coalición entre Estados Unidos y Reino Unido contra posiciones de los rebeldes chiíes hutíes en Saná, la capital del Yemen.
A lo que ese grupo ya respondió con una andanada de misiles contra un portaaviones estadounidense en el Mar Rojo.
Un vocero de los hutíes, Mohamed Abdulsalam, calificó los ataques de Estados Unidos contra Yemen como “una agresión descarada contra un Estado independiente” y afirmó que estimulan a Israel a “continuar su injusto asedio sobre Gaza”.
¿De qué murió Carlo Acutis, quien será canonizado?
Abulsalam subrayó que el bloqueo marítimo declarado por Yemen en apoyo a Gaza “se limita únicamente a la navegación israelí hasta que se entregue ayuda humanitaria al pueblo de Gaza”.
El movimiento chií condenó el ataque aéreo en Saná y advirtió que responderá con más operaciones militares en la región. “Estos ataques no disuadirán a Yemen de continuar su apoyo a la causa Palestina y de responder a la agresión con más operaciones militares”, advirtieron en un comunicado difundido por su oficina política.
- El Dato: Frente al riesgo de ataques en el Mar Rojo y Arábigo, cruciales para el comercio global, navieras decidieron trasladar sus embarcaciones alrededor de África.
Ayer mismo, los hutíes aseguraron que lanzaron una operación militar contra el portaaviones estadounidense y buques de guerra.
“En respuesta a la agresión, las fuerzas armadas yemeníes llevaron a cabo una operación militar, durante la cual el portaaviones estadounidense USS Harry Truman y sus barcos acompañantes fueron atacados en la parte norte del Mar Rojo utilizando 18 misiles balísticos y de crucero, así como un dron”, dijo el representante de los rebeldes, Yahya Saria al aire en el canal de televisión Al Masirah.
Donald Trump ordenó el ataque tras considerar que los hutíes “han librado una campaña implacable de piratería, violencia y terrorismo contra buques, aeronaves y drones estadounidenses y de otros países”.
Este ataque se produce pocos días después de que los hutíes aseguraran que reanudarían sus ataques en el Mar Rojo y Arábigo contra barcos israelíes o vinculados a ellos.

Antes Trump también lanzó una advertencia Irán: “¡El apoyo a los terroristas hutíes debe cesar inmediatamente! No amenace al pueblo estadounidense, a su presidente (…) ni a las rutas marítimas mundiales. Si lo hace, ¡cuidado!, porque Estados Unidos le exigirá cuentas y no será amable al respecto”, dijo en redes.
La advertencia de Trump se produce en un momento de crecientes tensiones entre Washington y Teherán acerca del programa nuclear iraní, su programa de misiles y el apoyo iraní a grupos regionales como Hamas, Hezbolá o los hutíes.
“no tiene autoridad” sobre Irán. El comandante de la Guardia Revolucionaria iraní, Hussein Salami, respondió a las advertencias de Trump: “Irán no emprenderá una guerra, pero si alguien lo amenaza, responderá de manera adecuada, decisiva y contundente”.
Describió al grupo de hutíes como “un movimiento que representa al pueblo yemení” y señaló que “toma sus propias decisiones estratégicas”.
- 145 ataques al comercio en 18 meses señala EU
También el ministro de Exteriores fue contundente: “El gobierno de Estados Unidos no tiene autoridad ni competencia para dictar la política exterior iraní. Esa era terminó en 1979”, afirmó en X Abás Araqchí.
El iraní afirmó que el expresidente estadounidense Joe Biden entregó “23,000 millones de dólares a un régimen genocida”, en referencia a Israel, lo que provocó la muerte de 60,000 palestinos.
“Detenga el apoyo al genocidio y al terrorismo israelí. Detenga la matanza del pueblo yemení”, agregó Araqchí.
En un comunicado, el vocero del secretario general de la ONU António Guterres, pidió “máxima moderación y cesar todas las actividades militares”, advirtiendo sobre los “graves riesgos” para la crítica situación humanitaria en Yemen.
Un funcionario estadounidense declaró que la campaña contra los rebeldes hutíes en Yemen podría continuar durante semanas.