Gritos, oraciones y esperanza compartida

Papa León XIV urge tregua inmediata en Ucrania y Gaza

Desde el Vaticano, el nuevo Pontífice exhortó a terminar los enfrentamientos armados en Medio Oriente y Europa del Este; apela a líderes globales a optar por caminos de reconciliación y diálogo humanitario

El Papa aparece en el balcón  de la Basílica de San Pedro para su primera bendición dominical, ayer.
El Papa aparece en el balcón de la Basílica de San Pedro para su primera bendición dominical, ayer. Foto: Especial

El papa León XIV lanzó su primer llamado global a la paz desde la logia de la Basílica de San Pedro, donde ayer, al mediodía ofreció su primera bendición dominical como Pontífice ante más de 100 mil fieles reunidos en la Plaza. En su discurso, el primer Papa estadounidense pidió un cese inmediato de la violencia en Gaza, una paz duradera en Ucrania y apeló a las grandes potencias del mundo con un mensaje claro: “nunca más la guerra”.

El mensaje, cargado de simbolismo y referencias al sufrimiento de pueblos golpeados por el conflicto, marcó un inicio del pontificado de León XIV, que tiene nacionalidad peruana también. Desde el mismo centro de la Plaza de San Pedro, y no desde el tradicional balcón lateral del Palacio Apostólico, el Papa buscó establecer una nueva dinámica de cercanía y centralidad.

  • El Dato: El Papa León XIV, de 69 años y originario de Chicago, tiene por delante una semana intensa de audiencias antes de su misa de investidura oficial.

“Yo también me dirijo a las grandes potencias del mundo repitiendo el llamado siempre presente: ‘nunca más la guerra’”, proclamó, lo que provocó aplausos y vítores entre los presentes.El Pontífice destacó el sufrimiento del pueblo ucraniano, pidió que se realicen todos los esfuerzos necesarios para alcanzar “una paz genuina, justa y duradera”. El conflicto, iniciado con la invasión a gran escala por parte de Rusia en 2022, ha sido tema de preocupación constante para León XIV desde su labor anterior como obispo en Perú. En ese entonces, denunció abiertamente lo que calificó como una “invasión imperialista”.

En referencia a Gaza, el Papa clamó por un alto al fuego inmediato y asistencia humanitaria para la población civil, además de la liberación de todos los rehenes. Su llamado se unió al de su predecesor, el papa Francisco, al advertir sobre una “tercera guerra mundial en pedazos”, marcada por múltiples focos de violencia en todo el planeta.

  • 50 Peregrinos de Houston, Texas, asistieron a la Plaza de San Pedro

ESTILO PROPIO. En un regreso al simbolismo litúrgico más tradicional, el Papa entonó el “Regina Caeli”, una oración latina típicamente recitada, que evoca las misas solemnes del pasado. Este detalle no pasó desapercibido para fieles conservadores, muchos de los cuales ven en León una esperanza de reconciliación dentro de una Iglesia marcada por divisiones durante los últimos años.

El sábado pasado, durante su visita a un santuario mariano en el sur de Roma, el Papa lució la estola papal de brocado y se arrodilló en profunda oración. En medio de sacerdotes con largas sotanas, imágenes que evocaron el clasicismo eclesial, reafirmó una sensibilidad hacia los sectores más tradicionales.

A pesar de ello, el domingo reapareció con una sencilla sotana blanca y su cruz pectoral de plata habitual, lo que contrastó con la ornamentada cruz que portó el día de su elección, que contenía reliquias de San Agustín y Santa Mónica, símbolos de su orden agustiniana.

El periodista conservador italiano Aldo Maria Valli reconoció estos gestos y pidió cautela a quienes exigen definiciones inmediatas: “No disparen a Leo”, escribió en su blog, alentando a dar tiempo al nuevo Pontífice.

Feligreses despliegan una bandera de EU,  nacionalidad del nuevo Papa León XIV, ayer.
Feligreses despliegan una bandera de EU, nacionalidad del nuevo Papa León XIV, ayer. Fotos|Reuters

VOCACIONES RELIGIOSAS. Antes de dirigirse al público, León XIV celebró una misa privada en las grutas del Vaticano, cerca de la tumba de San Pedro. Allí oró ante las tumbas de papas tanto progresistas como conservadores, de Pablo VI a Benedicto XVI, acompañado por su hermano y el superior de su orden agustiniana. En su homilía, abordó el desafío de la disminución de vocaciones religiosas, tema central en los debates previos al cónclave. “Los sacerdotes deben animar a los jóvenes con su ejemplo y alegría en el Evangelio”, afirmó.

Durante su intervención pública, también felicitó a todas las madres del mundo, “incluidas las que están en el cielo”, en ocasión del Día de la Madre, lo que desató una ola de emoción entre los presentes. La plaza, adornada con banderas y sonidos de bandas musicales que asistieron por el fin de semana jubilar, vibró al sonar las campanas de San Pedro.

El Papa también visitó oficialmente los apartamentos papales, que habían permanecido cerrados desde la muerte de Francisco. Aún no se ha confirmado si los ocupará, aunque se espera que use el espacio para audiencias formales, como hizo su antecesor. Hasta ahora, ha dormido en su antiguo alojamiento dentro del Vaticano.

Fieles asisten a la primera homilía del papa León XiV, en la Basílica de San Pedro, ayer.
Fieles asisten a la primera homilía del papa León XiV, en la Basílica de San Pedro, ayer. Fotos|Reuters

FE VIVA. Desde temprano, decenas de miles de personas comenzaron a ocupar la Plaza de San Pedro para recibir al nuevo Pontífice. Lo que siguió fue una mezcla de fervor, emoción y esperanza colectiva, con reacciones que reflejaron el impacto inmediato de su presencia.

Wesley Buonerba, un estudiante estadounidense, decidió retrasar su vuelo de regreso para poder presenciar el histórico momento. “No puedo evitar sentirme feliz y muy bendecido”, dijo tras gritar de emoción cuando León XIV felicitó a las madres. Entre miles de celulares elevados al cielo, Buonerba capturó el momento con una acuarela del Papa, una expresión de devoción artística en medio de la multitud.

Tres monjas peruanas, con rosas rojas en sus hábitos, desplegaron una gran bandera de su país. La superiora Alicia Tasayco afirmó: “Hoy también estamos invitadas a orar incesantemente por el servicio que el Papa presta a toda la humanidad”. Conocedora de la trayectoria del ahora Papa en Perú, dijo confiar en que su papado favorecerá a los más necesitados y dará espacio a las mujeres dentro de la Iglesia.

Desde México, la hermana Rosalba Hernández agitó una bandera tricolor y declaró: “Este es el Papa del mundo entero”. En su opinión, la experiencia del nuevo Pontífice con las órdenes religiosas, en particular los agustinos, será clave para renovar la vida espiritual y fomentar el diálogo.

Un grupo de más de 50 peregrinos provenientes de Houston, Texas, ondeó tres grandes banderas estadounidenses. “No tengo palabras para expresar mi admiración y gratitud a Dios”, dijo el reverendo Dominic Nguyen, líder del grupo. A su lado, otras banderas, incluidas las de Perú, México y Filipinas, ondeaban al viento, que reflejaron la universalidad del momento.