Diálogos en Estambul

Rusia y Ucrania acuerdan intercambiar dos mil prisioneros de guerra tras diálogos

Rusia y Ucrania acuerdan intercambiar mil prisioneros cada uno, tras diálogos en Turquía; sin embargo, Ucrania y sus aliados consideran que avances se estancan por ausencia de Putin

Diálogos en Estambul, Turquía, para abordar la guerra en Ucrania.
Diálogos en Estambul, Turquía, para abordar la guerra en Ucrania. Foto: Reuters

Rusia y Ucrania, quienes sostienen un conflicto bélico desde 2022, acordaron el intercambio de dos mil prisioneros de guerra, mil por cada bando, al término de los diálogos en Estambul, Turquía, los más grandes desde el inicio de la guerra.

De acuerdo con agencias internacionales, el intercambio de prisioneros de guerra fue el único resultado concreto derivado de estos diálogos, en los que estuvieron presentes el presidente de Ucrania Volodímir Zelenski, su ministro de Defensa, Rustem Umerov, y líderes europeos, frente al asesor presidencial de Rusia, Vladimir Medinsky.

El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, el primer ministro británico, Keir Starmer, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el canciller alemán, Friedrich Merz, y el primer ministro polaco, Donald Tusk, hablan por teléfono con el presidente estadounidense, Donald Trump, durante la Cumbre de la Comunidad Política Europea en Tirana, Albania.
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskiy, el primer ministro británico, Keir Starmer, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, el canciller alemán, Friedrich Merz, y el primer ministro polaco, Donald Tusk, hablan por teléfono con el presidente estadounidense, Donald Trump, durante la Cumbre de la Comunidad Política Europea en Tirana, Albania. ı Foto: Reuters

Ambas partes confirmaron el acuerdo de intercambio de prisioneros, y que éste habrá de realizarse “en los próximos días”.

“En general, estamos satisfechos con el resultado y dispuestos a continuar los contactos”, dijo a la prensa el asesor presidencial ruso, según declaraciones recogidas por la agencia TASS.

“Ahora mismo se está trabajando en varias modalidades de conversación [...] habrá intercambios de documentos”, abundó Rustem Umerov.

Sin embargo, Ucrania y sus acompañantes consideraron que el avance en los diálogos fue más bien modesto, toda vez que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, no se presentó a la mesa, como se había previsto, además de que no se alcanzó una resolución para un alto el fuego.

Incluso, representantes diplomáticos ucranianos remarcaron que las demandas de Rusia para detener la guerra eran “inaceptables”, “alejadas de la realidad” y “no constructivas”, y que, además, se formularon peticiones que no habían sido abordadas con anterioridad.

Miembros de servicio de la 115ª Brigada Mecanizada Separada de las Fuerzas Armadas Ucranianas disparan un mortero hacia las tropas rusas, en una posición en primera línea, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en la región de Donetsk, Ucrania.
Miembros de servicio de la 115ª Brigada Mecanizada Separada de las Fuerzas Armadas Ucranianas disparan un mortero hacia las tropas rusas, en una posición en primera línea, en medio del ataque de Rusia a Ucrania, en la región de Donetsk, Ucrania. ı Foto: Reuters

“Si los representantes rusos en Estambul hoy no pueden ni siquiera acordar eso [un alto el fuego], será 100 por ciento claro que Putin sigue socavando la diplomacia”, dijo Zelenski.

“La máxima prioridad de Kiev es un alto el fuego completo, incondicional y honesto [...] para detener la matanza y crear una base sólida para la diplomacia”, abundó el ucraniano.

Los representantes de ambos bandos expresaron disposición a continuar con el diálogo, a pesar de las posturas distantes en cuanto a la posibilidad del fin de la guerra. El canciller de Turquía, Hakan Fidan, se ofreció a continuar albergando las negociaciones y pidió a los beligerantes “aprovechar esta oportunidad” para alcanzar los acuerdos necesarios.

Sin embargo, Marco Rubio, secretario de Estado de EU, uno de los países que se ha posicionado como el principal mediador entre Rusia y Ucrania, aseguró que “no tenemos grandes expectativas de lo que ocurrirá”.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump ı Foto: Reuters

En el mismo sentido, el presidente de este país, Donald Trump, aseguró que, tras el fin de los diálogos en Turquía, se acercará con Rusia para acelerar los diálogos de paz: “Creo que es el momento de hacerlo, simplemente [...] tan pronto como sea posible”.

Con información de Reuters, Europa Press y Associated Press.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

am

Temas: