Israel y Hamás reanudaron las conversaciones en favor de un alto el fuego, a través de diálogos indirectos en Doha, Qatar, mientras continúan las operaciones militares en Gaza.
De acuerdo con declaraciones de representantes de ambos beligerantes, recogidas por agencias internacionales, los diálogos se reanudaron sin condiciones previas, y en estos se busca exponer las condiciones para que ambas partes acuerden cesar las hostilidades.
“La delegación de Hamás en Doha ha anunciado su regreso a las negociaciones para un acuerdo por los rehenes, en contraste con la postura de rechazo que tenía hasta ese momento", informó Israel Katz, ministro de Defensa de Israel.

Trump decidirá en 2 semanas si apoya a Israel en sus ataques contra Irán: Casa Blanca
Así, el grupo paramilitar Hamás, según declaraciones de su asesor Taher Al-Nono, recogidas por Reuters, reitera su postura de que es necesario acelerar el intercambio de rehenes, pero que no liberará uno más hasta que Israel retire sus tropas y permita la entrada de ayuda humanitaria a Gaza.
En el mismo sentido, el ministro de Defensa de Israel informó que este país no cederá en su intención de ampliar la presencia militar en Gaza para impedir el rearme de Hamás.
Además, destacó que accedió a los diálogos sin que previamente permitiera la reanudación de ayuda humanitaria ni acordará un cese de hostilidades.
Remarcó que durante el último alto el fuego, de enero a marzo, se permitió la suficiente entrada de alimentos, además de que acusa a Hamás de secuestrar la ayuda humanitaria, situación que el grupo paramilitar ha negado.
Sin embargo, líderes de Medio Oriente confían en que estos diálogos puedan avanzar hacia acuerdos sustanciales que permitan el cese definitivo de hostilidades, y de lo que, acusan, ha sido un “genocidio” y un intento de “borrar y aniquilar a los palestinos”, como dijo el presidente de Egipto, Abdel-Fatah al-Sisi.
Los diálogos ocurren en medio de una nueva operación militar israelí en Gaza, por la cual este Ejército intensificó los bombardeos en el norte y centro de la zona. Asimismo, ha impulsado nuevas ofensivas en la ciudad de Deir al Balá, una de las que, hasta entonces, era de las menos afectadas por el conflicto.
Con información de Reuters y Europa Press.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
am
