Día 6 de escalada en Medio Oriente

Trump sopesa entrar al conflicto, mientras pide a Irán “rendición total”

Evalúa presidente de EU si presta apoyo a Israel y ataca instalaciones nucleares; repudia informe de jefa de inteligencia sobre ojiva; presume no matar a líder supremo “por ahora”

El sistema de defensa aérea israelí Cúpula de Hierro dispara para interceptar misiles durante un ataque iraní sobre Tel Aviv, Israel, la madrugada del miércoles 18 de junio de 2025.
El sistema de defensa aérea israelí Cúpula de Hierro dispara para interceptar misiles durante un ataque iraní sobre Tel Aviv, Israel, la madrugada del miércoles 18 de junio de 2025. Foto: AP

Irán e Israel intensificaron sus ataques con misiles ayer, al cumplirse seis días de una escalada bélica sin precedentes entre ambos enemigos históricos. A pesar de un llamado del presidente estadounidense Donald Trump a una rendición incondicional por parte de Teherán, la confrontación se agrava. En las primeras horas del día, explosiones sacudieron Tel Aviv tras el lanzamiento de dos andanadas iraníes.

Israel ordenó a los residentes evacuar una zona suroeste de Teherán con el objetivo de atacar instalaciones militares. Entre los blancos se encontraba una universidad vinculada a la Guardia Revolucionaria iraní y la planta de misiles balísticos Khojir, que ya había sido bombardeada en octubre pasado. Según la Oficina del Director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, Irán posee el mayor arsenal de misiles balísticos de Medio Oriente, herramienta que considera esencial como disuasivo ante Washington, Tel Aviv y otros adversarios.

  • El Dato: El despliegue de misiles, los ataques a instalaciones nucleares, las bajas civiles y la amenaza latente de una intervención de EU han colocado al mundo en alerta máxima.

Trump sube el tono. El presidente Donald Trump elevó la tensión con una serie de mensajes publicados en su red Truth Social. “Sabemos exactamente dónde se esconde el supuesto ‘Líder Supremo’”, escribió, en referencia al ayatolá Alí Jamenei. Aunque aclaró que no planea asesinarlo “al menos no por ahora”, también advirtió que la paciencia de Estados Unidos se está agotando. Minutos después, publicó un breve pero contundente mensaje: “¡RENDICIÓN INCONDICIONAL!”

Funcionarios de la Casa Blanca señalaron que Trump sostuvo una reunión de 90 minutos con su Consejo de Seguridad Nacional y mantuvo una llamada con el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu. Según fuentes cercanas, el gobierno estadounidense evalúa la posibilidad de apoyar directamente a Israel con ataques a sitios nucleares iraníes, aunque aún no hay una decisión tomada.

Mientras tanto, el Pentágono ordenó el despliegue de más aviones de combate y refuerzos navales en la región. Tres funcionarios estadounidenses confirmaron a Reuters que se amplió la presencia aérea en Medio Oriente. Hasta ahora, la participación de Estados Unidos ha sido indirecta, interceptando misiles lanzados hacia territorio israelí.

  • El Tip: El futuro del Medio Oriente, y del orden global, pende de un hilo afilado por el poder de la disuasión y la represalia.

Blindaje cibernético. El conflicto ha debilitado el círculo más cercano de Jamenei. Varios de sus asesores militares más influyentes murieron en los recientes ataques israelíes, con lo que generó una brecha de seguridad sin precedentes desde la Revolución Islámica de 1979. Como respuesta, el comando de ciberseguridad de Irán ordenó prohibir el uso de teléfonos móviles entre funcionarios y restringió el acceso a internet.

Organismos como NetBlocks reportaron una caída significativa del tráfico en línea en todo el país. La televisión estatal pidió a la población eliminar aplicaciones como WhatsApp, acusándolas de colaborar con el espionaje israelí. Paralelamente, medios estatales promovieron el uso exclusivo de la “red halal”, una versión iraní de internet controlado que limita el acceso a sitios y a las plataformas extranjeras.

El aislamiento informativo recuerda las medidas impuestas durante las protestas de 2022 y durante la guerra con Irak en los años ochenta. Las autoridades iraníes no han ofrecido balances oficiales frecuentes, mientras que organizaciones independientes han reportado más de 1,300 heridos y al menos 585 fallecidos en Irán desde el inicio de la ofensiva israelí.

  • 585 iraníes fallecidos en Irán desde el inicio de la ofensiva israelí

CONTROL AÉREO. Israel afirma haber tomado el control del espacio aéreo iraní y ha iniciado la mayor campaña aérea de su historia contra Teherán. El OIEA confirmó que los ataques alcanzaron directamente las salas subterráneas de enriquecimiento en la planta de Natanz, donde Irán opera alrededor de 10 mil centrifugadoras de uranio. Imágenes satelitales muestran daños estructurales tanto en las zonas superficiales como en las subterráneas.

La agencia también informó que una sala de enriquecimiento en superficie quedó completamente destruida y el sistema eléctrico fue neutralizado. Aunque Israel asegura que sus bombardeos han retrasado significativamente el programa nuclear iraní, no ha logrado alcanzar Fordow, otra instalación crítica que se encuentra bajo una montaña y requiere armamento estadounidense especializado para ser penetrada.

Comunidad internacional. Rusia condenó enérgicamente los ataques de Israel, y los calificó como “ilegales” y una amenaza directa a la seguridad global. En un comunicado difundido por Telegram, el Ministerio de Exteriores ruso afirmó que los bombardeos empujan al mundo hacia una catástrofe nuclear. Moscú reiteró su disposición a actuar como mediador y ofreció retomar su propuesta de almacenar uranio iraní en territorio ruso.

Además, exigió al Organismo Internacional de Energía Atómica un informe detallado y objetivo sobre los daños causados a las instalaciones nucleares iraníes. Según el Kremlin, la solución al conflicto sólo puede encontrarse a través de la diplomacia y la negociación directa entre las partes.

Además de los ataques físicos, la confrontación incluye una guerra cibernética. Israel ha intensificado sus esfuerzos para infiltrarse en redes estratégicas iraníes. Irán, por su parte, activó mecanismos de bloqueo que impiden el acceso a medios internacionales y servicios de mensajería. Las plataformas digitales como WhatsApp negaron estar involucradas en espionaje y denunciaron los señalamientos como una excusa para censurar comunicaciones.

SRE evacua de Irán a 18 mexicanos

› Por Sergio Ramírez

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), a través de la embajada de México en Irán, activó el protocolo de evacuación en ese país ante la escalada del conflicto con Israel, con lo que 18 personas, connacionales y sus familias, fueron trasladados a Azerbaiyán.

La Cancillería dio a conocer que el traslado de los mexicanos que se encontraban en Irán se llevó a cabo por su propia voluntad y de manera exitosa. “Todas y todos se encuentran bien”, indicó en un comunicado.

Explicó que las gestiones fueron realizadas por el personal diplomático de las embajadas de nuestro país en Irán y Azerbaiyán. Mientras tanto, añadió, diplomáticos mexicanos permanecen en la Irán atentos a la situación que se vive ahí.

Reiteró que la protección de las personas mexicanas en el exterior es prioritaria para el Gobierno de México, e informó que está a disposición de los connacionales que se encuentran allá el número de la embajada en Irán: +98 9121 224 463.

Mientras, la embajada de México en Israel mantiene comunicación permanente con la comunidad mexicana y sigue informando sobre las posibles opciones de salida del país a aquellas personas que lo han solicitado, anteponiendo siempre su seguridad.

Asimismo, reiteró que continúa la asistencia y la coordinación con otras embajadas mexicanas de la región, señaladamente Jordania y Egipto, para verificar las salidas desde Israel.

Miembros del G7 están divididos ante guerras

› Redacción

Los líderes del G7 discutieron los conflictos de Ucrania y Medio Oriente sin lograr acuerdos, con lo que dejaron expuestas las divisiones entre los miembros. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió más apoyo militar y presión internacional contra Rusia, además de reiterar su disposición a un alto el fuego incondicional. Canadá respondió con un paquete de ayuda militar por 2 mil millones de dólares canadienses, pero la falta de consenso, especialmente por parte de Estados Unidos, impidió una postura unificada.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, abandonó el foro antes de su conclusión oficial, con el argumento que debía atender la escalada del conflicto entre Israel e Irán. Su salida impidió una reunión con Zelenski y frenó la posibilidad de emitir una declaración conjunta sobre Ucrania. Un alto funcionario canadiense confirmó que desde el primer día era evidente que no se lograría un acuerdo común.

Frente a esto, los seis líderes restantes sostuvieron una sesión especial con Zelenski para reafirmar su respaldo. Por su parte, Emmanuel Macron, presidente de Francia, advirtió que forzar un cambio de régimen en Irán por medios militares sería un error que desataría caos en toda la región. Mientras tanto, Irán e Israel intensificaron ataques cruzados por aire, elevando la tensión.

Trump aceptó firmar una breve declaración que pedía desescalar hostilidades en Medio Oriente, pero mantuvo su negativa a nuevas sanciones contra Moscú.

“Mi familia y yo tuvimos que mudarnos a una casa antibombas”

› Por Sergio Ramírez

El daño de los misiles interbalísticos lanzados por Irán contra Israel han causado severos daños, principalmente en la población civil, como no se había registrado en casi dos años de guerra, desde octubre de 2022, por parte de Hamas y los hutíes de Yemen, aseguró el internacionalista Gabriel Morales Sod.

Entrevistado en el espacio “Al mediodía con Solórzano”, dijo que en Israel se vive una situación muy seria tras los ataques iraníes, principalmente en el centro de Tel Aviv donde se han concentrado la mayoría de los ataques.

“El daño de los misiles interbalísticos iraníes es tremendo, estamos hablando de decenas de muertos, cientos de heridos, edificios enteros que se han caído. Obviamente todos los blancos israelíes han sido civiles, una experiencia muy distinta a lo que habíamos vivido hasta este momento en cuanto a la guerra en el Medio Oriente”, declaró.

El colaborador de La Razón dijo que hay miedo en la población israelí, “por supuesto de una manera que no se había vivido en el último año y medio, por lo menos en el centro del país. Y hay que recordar que Irán es un régimen fundamentalista ultra conservador, y es posible que esto sea uno de los motivos por los que están directamente atacando a Tel Aviv, símbolo del liberalismo, de la democracia en el Medio Oriente”.

Desde Israel donde se encuentra radicando en este momento, Gabriel Morales relató que él y su familia tuvieron que cambiarse a una casa temporal donde hay un refugio para bombas ante los daños graves ocasionados por los misiles iraníes.

Mencionó que después de que suena en los teléfonos celulares una “alerta extrema”, hay un tiempo de entre 8 y 12 minutos para encontrar refugio y resguardarse de los ataques aéreos.

“Después de que llega este mensaje alrededor de un minuto y medio antes de que empiecen los bombardeos, suenan las alarmas y eso le da oportunidad a la gente de meterse a los refugios. Más o menos como dos terceras partes del país tienen cuartos seguros en sus propias casas, quiere decir que son cuartos que están construidos con materiales especiales, ventanas especiales, pero muchísima gente, estamos hablando de millones de personas en Israel no tiene estos cuartos seguros, algunos llegan a ir al refugio que están en sus colonias”, señaló.

Gabriel Morales explicó que, lamentablemente, las personas que han muerto en los últimos tres días han sido civiles, porque no tenían este tipo de refugios en sus casas y estaban acostumbrados a irse a las escaleras, ponerse debajo de los estacionamientos de los edificios, pero esto ya no es suficiente porque estamos hablando de misiles interbalísticos muy poderosos que llegan desde Irán.

“Estamos hablando de 100 misiles interbalísticos por día y lo que está intentando Irán es mandar muchos misiles a las mismas áreas, para que las baterías del domo israelí sean incapaces de derribar todos. Aún así, probablemente derriban a un 90 por ciento de los misiles que están llegando, es bastante alto. Sin embargo, hay algunos que caen y el daño es impresionante”, apuntó Morales Sod.