Tal como lo había adelantado, este 1 de febrero la administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha hecho oficial la imposición de aranceles del 25 por ciento a las importaciones desde México.
A través de X, la Casa Blanca anunció que los impuestos permanecerán “hasta que México coopere con Estados Unidos en la lucha contra las drogas”, especialmente ante la crisis del fentanilo que, según la residencia oficial, es la principal causa de muerte de ciudadanos de estadounidenses entre 18 y 45 años.
Además, Estados Unidos señala que existe una alianza entre el Gobierno de México y grupos del crimen organizado, a los que acusa de “poner en peligro la seguridad nacional y la salud pública” de la nación.

Este es el precio del dólar HOY sábado 22 de marzo de 2025
En su comunicado, el gobierno norteamericano afirma que las medidas arancelarias contra México y Canadá, —que según Donald Trump no son una herramienta de negociación— son necesarias para “responsabilizar” a sus socios comercial “de sus promesas de detener el flujo de drogas venenosas hacia Estados Unidos”.
Trump impone aranceles a Canadá y China por migración y fentanilo
Sobre los gravámenes a Canadá, la Casa Blanca precisó que se impondrá un arancel del 10 por ciento sobre los recursos energéticos “hasta que coopere con Estados Unidos” contra el narcotráfico y a frenar los cruces fronterizos ilegales.
Igualmente, Trump anunció un arancel del 10 por ciento a China, también para incentivar al gigante asiático a cooperar en la lucha contra el fentanilo.
“China desempeña un papel central en la crisis del fentanilo que está destruyendo vidas estadounidenses. De hecho, el Partido Comunista Chino ha subvencionado a las empresas químicas chinas para que exporten fentanilo. China no sólo no logra frenar la fuente de drogas ilícitas, sino que ayuda activamente a este negocio”, señaló la Casa Blanca al citar una nota de CBS News.
Trump firma aranceles para “garantizar” seguridad de EU
Al respecto, el magnate republicano mencionó que los aranceles responden “a la gran amenaza que representan los inmigrantes ilegales y las drogas letales que matan a nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo”, y tienen base en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés).
“Necesitamos proteger a los estadounidenses, y es mi deber como presidente garantizar la seguridad de todos. Hice una promesa durante mi campaña de detener la avalancha de inmigrantes ilegales y drogas que cruzaban nuestras fronteras, y los estadounidenses votaron abrumadoramente a favor de ello”, señaló en la plataforma Truth Social.
cehr