“Empezamos un periodo difícil”: Morena

Morena y oposición coinciden en que tema migratorio traerá dificultades en nuevo periodo en el Congreso

El Congreso de la Unión instaló el Segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de la LXVI Legislatura; Morena destacó que inicia un periodo difícil; PAN critica falta de estrategia

Senado de la República.
Senado de la República. Foto: Cuartoscuro (Archivo).

El Congreso de la Unión instaló el Segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de la LXVI Legislatura, en donde tanto el oficialismo y la oposición coincidieron en que serán meses complejos debido al abordaje que requiere el tema de las deportaciones masivas del presidente de Estados Unidos Donald Trump.

El coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, advirtió que el nuevo periodo de sesiones del Congreso será “complicado” debido a los desencuentros con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en temas de migración, terrorismo y deportación masiva de mexicanos.

Previo al arranque del nuevo periodo, Monreal Ávila señaló que, aunque “hay que estar tranquilos”, el debate en el Congreso será inevitablemente tenso.

“No va a ser posible evitar el debate ríspido en este periodo de sesiones", afirmó. Sin embargo, aseguró que buscarán una conducción respetuosa y sin agresiones personales.

Monreal destacó que el periodo legislativo iniciará con una alta carga de trabajo. “Empezamos un periodo pesado, difícil, con muchas leyes reglamentarias y pendientes", señaló.

Subrayó que su prioridad es acompañar a la presidenta Claudia Sheinbaum en la búsqueda de soluciones ante los problemas generados por las políticas de Trump. “No podemos admitirlos ni mantenernos pasivos y callados“, enfatizó.

Sobre la posible aplicación de aranceles por parte del gobierno estadounidense, el legislador indicó que aún no hay información oficial. “No sabemos porque no se ha firmado nada hasta ahora. Hay que ser cuidadosos hasta en tanto no se expresen", comentó.

PAN acusa falta de estrategia ante aranceles de Trump

Por otro lado, el senador del Partido Acción Nacional (PAN), Marko Cortés Mendoza, advirtió que el gobierno de México carece de una estrategia para contrarrestar las políticas arancelarias que anunció el presidente de Estados Unidos Donald Trump.

“No hay estrategia para enfrentar las amenazas de Trump“, señaló Cortés, quien también criticó la “negativa y cerrazón” del actual y anterior gobierno para coordinar esfuerzos con Estados Unidos en el combate al crimen organizado, el tráfico de personas y el fentanilo.

El panista cuestionó la postura del Gobierno federal ante el tema. “Desde la conferencia mañanera, de manera irresponsable, la presidenta de México desafía a Trump diciendo que hay un plan A, B y C, cuando ni siquiera hay una estrategia para el crecimiento económico, el combate al crimen organizado y la protección de los derechos humanos de los migrantes deportados", afirmó.

Advirtió que la falta de compromiso y la colusión de varios funcionarios podrían afectar gravemente la economía del país, especialmente sectores como el campo, la ganadería y las cadenas productivas que generan miles de empleos.

Durante su visita a la Cámara de Diputados, Cortés instó al gobierno a negociar de inmediato con Estados Unidos para evitar efectos negativos en la economía y en las familias mexicanas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

am