El presidente de la Reserva Federal de Chicago (Fed), Austan Goolsbee, espera que Estados Unidos no se esté moviendo hacia un entorno en el que se cuestione la capacidad del banco central para establecer una política monetaria independiente de la presión política.
Durante una entrevista con la cadena CBS News, Goolsbee dijo que los economistas coinciden en que los bancos centrales que tienen la capacidad de dirigir la política monetaria sin manipulaciones políticas tienen mejores resultados para sus economías.
Para los que no tienen esa libertad, sin embargo, “la tasa de inflación es más alta, el crecimiento es más lento y el mercado laboral es peor... Espero fervientemente que no nos adentremos en un entorno en el que se cuestione la independencia monetaria, porque eso socavaría la credibilidad de la Reserva Federal”, afirmó.

Este es el precio del dólar HOY miércoles 16 de julio de 2025
Lo anterior, tras los exabruptos del presidente Donald Trump contra el presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, a quien ha sugerido su destitución, al señalar que el banco central no ha reducido las tasas de interés.

Apenas el pasado 18 de abril, el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, declaró que Trump y su equipo estudiaban la posibilidad de despedir a Powell.
El mismo día, el mandatario estadounidense criticó al titular de la Fed, al afirmar que “si tuviéramos un presidente de la Fed que entendiera lo que hace, las tasas de interés estarían bajando. Debería bajarlos”
Powell, por su parte, ha declarado que la ley no permitiría su destitución, que no se marcharía si Donald Trump se lo pidiera y que tiene la intención de ejercer la presidencia hasta el final de su mandato, en mayo de 2026.

Powell comenzó el segundo mandato de Trump en una posición relativamente segura con una baja tasa de desempleo y una inflación acercándose al objetivo del 2.0 por ciento de la Fed, condiciones que podrían haberlo protegido de la ira del presidente estadounidense.
No obstante, los aranceles del republicano han aumentado la amenaza de una recesión con presiones inflacionarias más altas y un crecimiento más lento, una situación difícil para Powell, cuyo mandato es estabilizar los precios y maximizar el empleo.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el mundo. Recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
cehr