Matti IA, herramienta digital

Lanzan IA en apoyo a centros educativos

La herramienta digital está basada en tecnología de OpenAI, la misma que utiliza ChatGPT y su implementación busca facilitar el uso de datos

Inteligencia Artificial es la nueva herramienta tecnológica
Inteligencia Artificial es la nueva herramienta tecnológica Foto:Pexels

La empresa mexicana Mattilda lanzó un programa de software que permitirá ayudar a las instituciones educativas a generar reportes y estadísticas de estudiantes, profesores y generar líneas de pago y cobro. El agente de Inteligencia Artificial (IA) llamado Matti IA podrá ser utlizado en México, Colombia y Ecuador.

La herramienta digital está basada en tecnología de OpenAI, la misma que utiliza ChatGPT y su implementación busca facilitar el uso de datos. Matti IA está diseñado para que directores y administradores de las escuelas puedan acceder a la información a través de WhatsApp o la aplicación de Mattilda.

Con el uso de esta IA se destinará menor tiempo a los asuntos de administración de las instituciones y los directivos podrán enfocarse en ofrecer una educación de calidad.

Adrián Garza, cofundador y codirector de Crecimiento de la compañía, explicó que la herramienta permite dar seguimiento a temas como morosidad en colegiaturas, pagos a proveedores, evaluación de factoraje y solicitud de financiamiento. También señaló que esta es la primera versión de un producto basado en inteligencia artificial desarrollado por Mattilda.

  • 60% de escuelas opera por debajo del 75% de su capacidad

“Matti IA es la primera versión de un producto de Mattilda apalancado con inteligencia artificial; estamos en constante evolución, en línea con las necesidades de directivos y administradores de las escuelas y estamos comprometidos con la privacidad y la gobernanza de los datos, garantizando así la confianza de nuestros usuarios”, añadió.

Asimismo, Mattilda presentó el estudio “Educación en cifras: panorama financiero de las escuelas en Latinoamérica” y encontró que una de las principales problemáticas es la falta de finanzas sanas debido a la falta de financiamiento y la morosidad y que ambas impactan en la mejora de la infraestructura y la renovación de tecnologías.

“Se vuelve una problemática circular, cuyo resultado es que más del 60 por ciento de las escuelas particulares opere por debajo del 75 por ciento de su capacidad instalada, volviendo al inicio del área de oportunidad: la sostenibilidad financiera. La morosidad mensual en las colegiaturas (aquella que nunca se cobra) ronda el 10 por ciento en promedio en México, Colombia y Ecuador”, indicó el documento.