0.1%, su estimación de PIB para 2025

Coppel anuncia inversión de 80 mmdp

De acuerdo con la Dirección de Estudios Económicos de Coppel, estiman que al cierre de 2025 el crecimiento del PIB sea de 0.1 por ciento, aunque el consumo privado podría finalizar en 0.7 por ciento

Coppel renueva su identidad visual
Coppel renueva su identidad visual Foto: Coppel

La desaceleración del consumo ha causado que empresas como Coppel comiencen a modificar sus estimaciones de crecimiento de la economía mexicana y perspectiva de consumo hacia el cierre de este año, las cuales colocó en 0.1 y 0.7 por ciento, respectivamente. Aun con ello, la compañía prevé invertir 80 mil mdp en lo que resta de la actual administración.

“El consumo en el primer trimestre estuvo más difícil. Creo que todo México lo resintió y luego con la variación en la proyección del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), todavía había muchísima incertidumbre”, señaló Diego Coppel Sullivan, director comercial de Categorías, Muebles, Digital y Mercadotecnia.

De acuerdo con la Dirección de Estudios Económicos de Coppel, estiman que al cierre de 2025 el crecimiento del PIB sea de 0.1 por ciento, aunque el consumo privado podría finalizar en 0.7 por ciento.

  • 0.1% es la estimación del PIB para 2025, de acuerdo con Coppel

“El dato reciente que tenemos es 0.1 de crecimiento, está bastante triste, pesimista, pero por otro lado el consumo, estamos detectando que está en 0.7 por ciento, está un poquito por arriba de cómo se está comportando el crecimiento en México”, añadió el directivo.

Además, sostuvo que respecto a la oferta que tienen en las tiendas de la marca, es complicado delimitar el comportamiento del consumo, porque en la categoría de ropa o textil se ha notado una caída, pero en mueblería hay más optimismo.

Por otra parte, argumentó que a pesar de las cifras para el crecimiento económico y del consumo, Grupo Coppel invertirá 80 mil millones de pesos en los próximos cinco años para ampliar su red de tiendas y centros de distribución en todo el territorio nacional, así como en la renovación de la plataforma de e-commerce e impulsar los temas de sostenibilidad como inclusión financiera y la reducción de huella de carbono, para lograr un ecosistema digital y físico integrado.

“Esta es nuestra evolución que implica convertirnos en un sistema 100 por ciento omnicanal físico y digital. Una empresa mucho más ágil e inteligente, más rápida en sus procesos y que dé la mejor experiencia a todos nuestros clientes a través de cinco grandes líneas de acción”, señaló Diego Coppel.

Finalmente, destacó que la inversión que hacen es porque “hay plena confianza en México, no nos da miedo, ni nos inquieta, al contrario, creemos que hay mucha oportunidad para seguir haciendo lo que hacemos y continuar con nuestra propuesta de valor”.