La calificadora internacional Fitch Ratings estimó una recesión técnica para México en este 2025, señaló que habrá una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) en el segundo y tercer trimestre.
“Esperamos que México enfrente una recesión técnica este año, con una contracción del producto en el segundo y tercer trimestre de 2025”, indicó Fitch en un documento.
Se trata de la segunda institución internacional que prevé un escenario pesimista para la economía nacional. Anteriormente el Fondo Monetario Internacional (FMI) previó una contracción económica.

EU solicita a México revisar condiciones laborales en planta de TAMSA
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) había estimado una contracción económica; sin embargo, en la última actualización de sus previsiones, señaló que la economía crecería apenas un 0.4 por ciento anual este año.

Fitch Ratings señaló también que el entorno empresarial de México, que ya enfrentaba problemas asociados con la reforma judicial, se debilita aún más debido a la incertidumbre relacionada con los aranceles, cuestión que está afectando el gasto de capital y reduciendo la confianza del consumidor.
“Los bancos mexicanos enfrentarán un aumento en el deterioro de los préstamos y presiones sobre sus ganancias debido al empeoramiento del entorno operativo, pero los colchones de capital y los perfiles de liquidez respaldan sus calificaciones”, aseguró.
Bancos mexicanos están preparados para resistir recesión
Añadió que los bancos calificados por Fitch y el sistema bancario mexicano están “bien posicionados” para absorber los riesgos derivados de la contracción económica.
“Los bancos mexicanos enfrentarán presión sobre sus ingresos y una compresión de márgenes debido a su sensibilidad negativa a tasas más bajas y a un aumento en los costos de crédito”, añadió.
Sin embargo, explicó que esto afectará principalmente a los bancos pequeños y medianos, cuyos niveles de capital más bajos y modelos de negocio menos diversificados son más sensibles a las industrias vulnerables a mayores aranceles por parte de Estados Unidos.
“Los siete principales bancos mexicanos calificados por Fitch representan alrededor de tres cuartas partes del total de activos; sus carteras están más diversificadas, enfocándose en préstamos corporativos grandes y del sector público, con una cartera de consumo orientada a clientes de bajo riesgo (prime)”, indicó.
No obstante, señaló que una recesión inducida por los aranceles reduce los beneficios de tener carteras de préstamos diversificadas, ya que la presión se sentirá más allá de los sectores más directamente afectados, impactando también la construcción de viviendas, la obra pública y el comercio minorista discrecional.
“De manera positiva, la exposición del sistema bancario a los segmentos sensibles a los aranceles de Estados Unidos y a la exposición al dólar estadounidense es moderada”, concluyó.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
FBPT