El Plan México, estrategia industrial con la que el gobierno de Claudia Sheinbaum busca impulsar la economía nacional, necesita que las entidades federativas apuesten por la innovación y el desarrollo de infraestructura, señaló el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).
“Las entidades deben promover un ambiente propicio para la inversión pública y privada. Ello requiere apostar por la innovación, el despliegue de infraestructura de calidad y un mercado de trabajo competitivo, entre otros precursores”, señaló Valeria Moy, directora del instituto.
La directiva refirió que para lograrlo es necesario que se implementen políticas públicas “concretas” que impulsen el desarrollo regional con base en las capacidades y necesidades específicas que se atenderán en cada territorio.

¡Date prisa! HOY es la venta nocturna de Liverpool por el Día del Padre
- El Dato: en su reporte Índice de Competitividad Estatal 2025, el Imco muestra que Chiapas, Guerrero y Oaxaca son los estados que menor porcentaje de esta cualidad presentan.
“En este proceso, resulta fundamental que las entidades federativas no sólo fortalezcan sus capacidades internas, sino que también se nutran mutuamente de las mejores prácticas, fomentando esquemas de colaboración interregional que aumenten el impacto de esta política industrial”, comentó.
Para ello, la institución propuso algunos ejes para impulsar al Plan México, programa presentado en enero de este año por la Presidenta Sheinbaum.
Moy detalló que entre estos ejes se encuentran el fomento a la colaboración entre actores para la transferencia de conocimientos y tecnología, así como impulsar la transformación digital de sectores clave mediante la adopción de tecnologías de la industria 4.0 (IA, internet de las cosas, big data).
Otras de las recomendaciones del Imco son la apertura de ventanillas únicas estatales para inversionistas, fortalecer cuerpos policiales estatales en nodos logísticos clave y continuar con evaluaciones del desempeño regulatorio, “incluso en el marco de una nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos”. “Diseñar una gestión hídrica integral a nivel estatal en entidades con escasez de agua (...) Desarrollar programas de eficiencia energética a nivel estatal”, señaló.
Valeria Moy también indicó que se debe invertir en infraestructura complementaria en las entidades de alta capacidad de carga aérea. En este sentido, dijo que “más allá de que nos guste o no nos guste”, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) es una oportunidad para impulsar el sector de transporte aéreo. “El AIFA ya está ahí y hay que aprovecharlo”, señaló. Mencionó que ya se invirtió en dicha terminal aérea, inaugurada en marzo de 2021, y que representaría una ocasión para mejorar la conectividad del país. “Si se vuelve un aeropuerto productivo como lo ha sido el de Querétaro, podría cambiar la jugada y se podría aprovechar de mejor forma”, dijo.
Bajo este contexto, la institución publicó el Índice de Competitividad Estatal (ICE) 2025, donde señaló que la Ciudad de México, Baja California Sur y Nuevo León, son las tres entidades más competitivas del país, mientras que Chiapas, Guerrero y Oaxaca son las que presentan menor competitividad.
