Las acciones de la armadora de aviones estadounidense, Boeing, continúan volando sobre cielos turbulentos, ya que el jueves cayeron un 4.79 por ciento a 203.74 dólares por papel, de acuerdo con información de la Bolsa de Nueva York (NYSE).
La depreciación fue originada por el accidente de un Boeing 787-Dreamliner de Air India, que volaba con destino a Reino Unido y que dejó 243 fallecidos y tan sólo un sobreviviente.
Los títulos bursátiles de la empresa no se han recuperado desde hace 18 meses, cuando un incidente en un 737 MAX 9 de Alaska Airways puso en vilo la seguridad de producción de la compañía.

Amazon Prime Day: ¿Cuándo terminan las promociones? Esto sabemos
- Baa3, calificación que otorgó Moodys a la armadora en 2024
En diciembre de 2023, el precio de las acciones de Boeing cerró el año en 260.66 dólares por entero. Si comparamos dicha cifra con la del cierre de este jueves, resulta una disminución de 21.83 por ciento.
A finales de enero de 2024, la manufacturera registró la primera caída tras el incidente, donde se demostró que la puerta del fuselaje no contaba con cuatro pernos de seguridad: un error de fábrica que pudo costar la vida de decenas de pasajeros.
En dicho mes, las acciones llegaron a un total de 211.04 dólares por papel; una caída de 19.03 por ciento si se le compara con el cierre del mes inmediato anterior.
En junio del año pasado, las acciones de la compañía cerraron en 182.01 dólares. Sin embargo, el precio más bajo registrado en el conteo de los últimos 18 meses se registró en octubre del mismo año, con un total de 149.31 dólares por entero.
Brian Rodríguez, analista del sector bursátil de Grupo Financiero Monex, comentó que en el último año la emisora acumuló un rendimiento cercano al 13 por ciento y en lo que iba del 2025, un rendimiento de más de 20 por ciento.
“Boeing, digamos que tenía un desempeño bastante atractivo, pero justamente reconociendo que venía de una caída significativa con constantes retos”, señaló el experto en entrevista.
Rodríguez dijo que, en el último año, la empresa buscaba que confiaran nuevamente en ella, en especial porque la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) limitó la producción de aviones de la empresa a un máximo de 39 por mes, lo que impactó directamente sobre las finanzas de la compañía.
“Buscaban también al mismo tiempo como que volver a generar esa confianza para los inversionistas, destacando que ese aumento en la producción iba a terminar también por mejorar la calidad y la seguridad, algo que ha preocupado en los últimos meses”, mencionó.
Dijo que otro de los retos que Boeing ha tenido es el recorte a nivel de calificación crediticia, el cual definió como “bastante bajo”. En 2024, la agencia Moody’s redujo la calificación de la compañía a Baa3, dejando a la empresa a un paso de ser considerada “bono basura”.
“¿Qué quiere decir que una empresa tenga una degradación en su calificación crediticia? Pues que prácticamente también sus costos financieros se van a incrementar”, añadió.
El precio de las acciones de Boeing incluso ha perdido un 50 por ciento, si se comparan con el valor de 2019. Sin embargo, también se vio afectado por dos accidentes en ese año que dejaron a 346 fallecidos, lo cual generó un impacto negativo entre quienes apostaban a poner sus recursos en la armadora.
