S&P/BMV en México cae 0.3%

Futuros del petróleo y bolsas pierden por el ataque de Irán a bases de EU en Qatar

Analista señala que la caída de algunos índices se debe a que son considerados activos de riesgo; atribuye comportamiento negativo, pero no tan pronunciado, a decisión iraní de no cerrar el estrecho de Ormuz

Mercados financieros mundiales
Mercados financieros mundiales Foto: larazondemexico

El ataque de Irán sobre la base militar estadounidense en Qatar, provocó que los precios del crudo Brent y WTI cayeran durante la jornada del lunes; de igual forma, los principales índices europeos y americanos cerraron la sesión con contracciones; la excepción fueron los estadounidenses, que mostraron ligeras ganancias. Analistas consultados señalaron que las pérdidas no fueron tan graves porque la respuesta del país persa no fue como el mercado lo esperaba y porque no se cerró el estrecho de Ormuz.

Los precios futuros de los índices petroleros Brent y WTI registraron contracciones al cierre de la jornada de ayer, de acuerdo con datos de la plataforma de estadísticas Investing. El WTI registró una caída de 8.88 por ciento a un precio de 67.28 dólares por barril, mientras que el índice británico disminuyó 8.39 por ciento a 69.15 dólares el barril.

Pese a esta caída, el precio es apenas superior al registrado el 12 de junio pasado, día anterior al primer ataque directo de Israel a Irán. Aquel día, el petróleo WTI cerró en un precio de 66.64 dólares por barril. En tanto, el precio del índice Brent fue de 69.36 dólares por barril.

  • El Dato: Si se cierra el estrecho de Ormuz, los países más afectados serían los que pertenecen a la OPEP: Arabia Saudita, Irak, Emiratos Árabes y Kuwait.

Según un análisis de Banco Base, el nerviosismo se moderó este lunes porque el ejército de Irán atacó la base militar de Estados Unidos; sin embargo, los misiles lanzados fueron interceptados con éxito y no se registraron “grandes daños. Asimismo, el estrecho de Ormuz permanece abierto, por lo que no se han materializado disrupciones en el flujo de petróleo emanado desde los países del Golfo Pérsico”.

Por su parte, los principales índices mundiales registraron pérdidas al término de la jornada; no obstante, los de Estados Unidos tuvieron ganancias: el Dow Jones ganó 0.89 por ciento a 42 mil 581.78 puntos; el S&P 500 se incrementó 0.96 por ciento para ubicarse en 6 mil 025.19 unidades; y el Nasdaq aumentó 0.94 por ciento, para quedar en 19 mil 630.97 puntos. También el S&P/TSX de Canadá subió 0.42 por ciento y se situó en 26 mil 609.36 puntos.

En México, el S&P/BMV IPC cayó 0.33 por ciento y quedó en 56 mil 080.06 unidades; Bovespa de Brasil disminuyó 0.41 por ciento a 136 mil 551 puntos; el único índice que tuvo una pérdida superior al 1.0 por ciento fue el S&P Merval de Argentina, que se contrajo 4.21 por ciento; finalmente, el S&P CLX IPSA de Chile se redujo 0.59 por ciento y permaneció en 8 mil 029.80 puntos.

  • 3 bases estadounidenses fueron atacadas en Qatar
  • 12 de Junio, comienzan ataques de Israel en contra de Irán

Asimismo, en Europa, FTSE 100 del Reino Unido perdió 0.19 por ciento y se ubicó en 8 mil 758.04 unidades; el CAC 40 de Francia descendió 0.69 por ciento para quedar en 7 mil 537.57 puntos; por su parte, el Euro Stoxx 50 cayó 0.23 por ciento a 5 mil 221.75 puntos; no obstante, el AEX de Holanda cerró la jornada con una ganancia de 0.91 por ciento para ubicarse en 916.79 unidades.

El FTSE MIB de Italia perdió 1.0 por ciento a 38 mil 840.51 unidades; mientras que el BEL 20 de Bélgica avanzó 0.06 por ciento a 4 mil 441.98 puntos.

En Asía, al cierre de la sesión hubo resultados mixtos y las pérdidas las tuvo el Nikkei 225, con 0.13 por ciento; S&P/ASX 200 de Australia, 0.36 por ciento; KOSPI, de Corea, 0.24 por ciento; IDX Composite de Indonesia, 1.74 por ciento; Nifty 50 de India, 0.56 por ciento; mientras que los que ganaron fueron Shanghai, de China, con 0.65 por ciento; Hang Seng, 0.67 por ciento, y VN 30 de Vietnam, con 0.91 por ciento; no obstante, aún no sucedía el ataque iraní.

  • El Tip: Arabia Saudita transporta, diariamente, un promedio de 5.3 millones de barriles de petróleo a través del estrecho de Ormuz, importante vía comercial.

A pesar de que la mayoría de índices mundiales cayeron, las pérdidas no fueron tan estridentes porque Irán no dio una “respuesta tan contundente como el mercado probablemente hubiera esperado y porque no cerró el estrecho de Ormuz”, dijo Alik García, subdirector de Análisis Bursátil de Valores Mexicanos Casa de Bolsa, en entrevista con La Razón.

El analista recordó que Ormuz es importante porque ahí se traslada alrededor de 20 por ciento del petróleo mundial; además, destacó que otro factor que limitó las caídas de los índices fue el hecho de que China es el principal consumidor de crudo y aliado de Irán. “El país persa no cerró el estrecho para no ahorcar el flujo energético hacia ese socio”, añadió. “Si lo vemos en términos porcentuales, 95 por ciento de todo el petróleo que exporta Irán se manda a China; entonces, Irán tiene ese incentivo para no cerrar el estrecho”, explicó.

Sostuvo que los mercados “vieron con buenos ojos” el ataque de Estados Unidos hacia Irán, pues se “desactivó temporalmente el riesgo de un programa nuclear, los ataques del sábado sí retrasan el desarrollo de un arma nuclear por varios años”.

Finalmente, García señaló que fueron varios factores los que, probablemente, disminuyeron la aversión al riesgo por parte de los mercados, y puntualizó que ayudó el hecho de que Irán fue “más cauto en sus respuestas” al ataque desde EU.

Bolsas y Petróleo
Bolsas y Petróleo ı Foto: Imagen: La Razón

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

FGR