Piden a clientes mantener calma pese a incertidumbre

Vector, “señalado sin pruebas”; ‘meramente’ acusado, afirma interventora

Reconoce Itzel Moreno que la medida del Departamento del Tesoro es como poner a la firma “en una lista negra”; descarta problemas financieros por parte de la entidad financiera

Vector Casa de Bolsa
Vector Casa de Bolsa Foto: Especial

Itzel Moreno, interventora impuesta por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) en la dirección ejecutiva de Vector Casa de Bolsa, aseguró que no existe formalidad en los señalamientos del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por lavado de dinero y que, por el contrario, es ‘meramente’ una acusación.

Explicó que a Vector sólo se le colocó en una “lista negra”. Los comentarios coincidieron con las posturas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de la Presidenta Claudia Sheinbaum, que solicitaron pruebas “contundentes” a la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por su siglas en inglés).

“Es bien importante mencionar que FinCEN lo que hace es que nos pone en una lista. No tenemos una denuncia, no tenemos un documento a la fecha que nos impute a una responsabilidad específica, sino que es como entrar en una lista (…) una lista negra (…)”, comentó en un video dirigido a los clientes del negocio de Alfonso Romo, exconsejero de Andrés Manuel López Obrador. “Es como una acusación meramente, ¿No?”, agregó Moreno respecto al tema.

  • El Dato: recientemente, el gObiernO de EU designó a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas, lo que agrava la acusación hacia las firmas mexicanas.

El pasado 25 de junio, dicha oficina adscrita al Tesoro estadounidense acusó a la entidad mexicana, junto a CIBanco e Intercam, de blanquear capitales procedentes del Cártel de Sinaloa, del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), de la agrupación de los hermanos Beltrán Leyva y del Cártel del Golfo.

Tras los hechos, la CNBV intervino a las tres señaladas con el afán de proteger al sistema financiero mexicano y a los clientes de estas entidades financieras.

La recién nombrada administradora de Vector hizo un llamado a los clientes de la institución, pidió calma y aseguró que trabajarán para que el negocio continúe operando de cara al futuro.

  • 30 mil clientes integran la plantilla de Vector Casa de Bolsa
  • 100% del recurso de los clientes de Vector tiene que estar invertido

“Mucho de la intervención es para robustecer y hacer que la casa de bolsa sea sostenible y hacia adelante. Es importante que tengan la tranquilidad de que las autoridades toman esta medida no sólo para protegerla sino también a ustedes”, dijo en un video compartido para los clientes de la casa de bolsa.

Señaló que entiende que pudiera haber nerviosismo e inquietudes, pero dijo que busca que los clientes sepan que Vector no tiene problemas financieros. Cabe señalar que, de acuerdo con datos de la CNBV, la casa de bolsa cuenta con más de 30 mil clientes.

“Hasta el momento hemos hecho frente y seguiremos haciéndolo y en este sentido la verdad quisiera cerrar con una petición y es que nos tengan confianza, que estamos en el camino y pues que la intervención no supone algo negativo”, argumentó Moreno.

  • El Tip: hasta ahora las afectaciones para las entidades imputadas han sido más notorias para CIBanco, que ha sido removido como fiduciario de, por lo menos, tres Fibras.

No obstante, comentó que los clientes que deseen retirar sus inversiones realizadas a través de la casa de bolsa, pueden hacerlo sin ningún problema. En ese sentido, detalló que a diferencia de un banco, en una casa de bolsa los activos que respaldan las inversiones están “perfectamente custodiados y resguardados”.

“Es decir, en un banco los ahorradores una vez que depositan su dinero este puede ser usado para hacer préstamos o para algunos otros productos. En una casa de bolsa los recursos de los clientes tienen que estar invertidos 100 por ciento”, especificó.

Señaló que esto implica que sus inversiones y sus recursos están protegidos por los propios valores, además de estar resguardados por el INDEVAL, custodiado por la Secretaría de Hacienda, la CNBV y el Banco de México.

“¿Qué sucede cuando están en el INDEVAL? Si bien la casa de bolsa es un prestador de servicios para su custodia, ustedes son dueños de esos papeles y en el último, último de los casos, podrían ir al INDEVAL y pedir que se les entreguen sus posiciones”, comentó. “Esperamos y no quisiéramos, por supuesto, que ese fuera el caso”, agregó.

Sin embargo, mencionó que ante las reacciones del mercado, las autoridades no pueden proteger los recursos de los inversionistas. “A reserva de que el mercado se pueda mover y entonces pudiera haber una afectación en los precios, la cual también puede ser positiva, ese es el único riesgo al que yo no les puedo garantizar que lo puedo cubrir”, mencionó.

La intervención. La posesión de la CNBV sobre los dos bancos y la casa de bolsa sólo implicó sustituir al ‘timón’ ejecutivo, pero no afectó la actividad operacional de las entidades. La CNBV impuso a una exvicepresidenta de Supervisión Bursátil del regulador financiero como la interventora del negocio de Romo.

La intervención responde al artículo 141 de la Ley del Mercado de Valores, la cual señala que la CNBV podrá tomar el ‘volante’ de una institución de este sector si incurre en señalamientos que puedan afectar las operaciones de la misma, así como en el caso de que se presentara una insolvencia financiera.

La tarea de la nueva administradora es elaborar un dictamen respecto de la situación integral de Vector. Este dictamen deberá contener una descripción detallada de la situación financiera de la institución, un inventario de activos y pasivos y, además, la identificación de aquellas obligaciones pendientes de pago a cargo de la institución.

‘’El dictamen deberá contar con la opinión legal y contable que hayan formulado los auditores externos independientes de la institución de que se trate (...) Una copia del dictamen elaborado deberá remitirse a la CNBV”, indica la Ley. “No estamos en el punto de tomar acciones negativas contra la casa de bolsa”, concluyó Itzel Moreno.

Dan respaldo │ Cercanos al caso absuelven a la casa de bolsa por los señalamientos de EU.
Dan respaldo │ Cercanos al caso absuelven a la casa de bolsa por los señalamientos de EU. ı Foto: Imagen: La Razón