El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) desmintió categóricamente que la institución enfrente un colapso inminente, como señalaron algunos medios de comunicación, y aseguró que su suficiencia financiera está garantizada al menos hasta el año 2037.
De acuerdo con un mensaje difundido en redes sociales, el IMSS calificó de “alarmista” la interpretación que se hizo de un informe técnico entregado anualmente al Congreso de la Unión, y aclaró que dicho documento “no habla de colapso”, sino de previsión, planeación y responsabilidad financiera frente a escenarios futuros.
“El reporte no habla de un colapso inminente, lo que hace es describir la forma como se debe planear, anticiparse, prevenir y proponer soluciones”, abundó el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, en un mensaje en video.
El funcionario precisó que la suficiencia financiera programada del IMSS se ha extendido nueve años respecto al escenario de 2018 —cuando se proyectaba hasta 2028— gracias a decisiones tomadas durante la actual administración. “Esto significa que los recursos serán garantizados para atender a más de 80 millones de derechohabientes”, afirmó.
El instituto explicó que la nota periodística publicada este 5 de julio se basó en un dato aislado, sin considerar el contexto completo del informe actuarial. “Decir que el IMSS ‘tiene los días contados’ es irresponsable. Los informes actuariales no son profecías, son herramientas para construir soluciones”, publicó el organismo en redes sociales.
Entre los factores que fortalecen la estabilidad financiera del IMSS, la institución destacó que sus reservas técnicas crecieron de 200 mil millones de pesos en 2019 a 600 mil millones en 2025, el mayor incremento en 80 años. Además, se logró revertir la tendencia en la que los gastos superaban a los ingresos, gracias a una mejor gestión financiera.
En materia de ingresos, se subraya el impacto positivo de la reforma en subcontratación, el aumento del salario mínimo y la incorporación de esquemas como PTH, PTI y RPCI, que aportan más de 8 mil millones de pesos al año. En cuanto al gasto, se han implementado medidas de eficiencia operativa, digitalización y compras consolidadas.
Asimismo, el IMSS indicó que ya está en marcha la estrategia médica “2-30-100”, que busca realizar 2 millones de cirugías, 30 millones de consultas de especialidad y 100 millones de consultas de medicina familiar.
“El futuro del IMSS no se escribe con titulares. Se construye con responsabilidad”, concluyó el mensaje en redes.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
am