VIÑETAS LATINOAMERICANAS

Rubio y la Celac

Rafael Rojas
*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.
Rafael Rojas *Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón. Foto: larazondemexico

La suspensión de la última reunión de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), planteada con carácter “urgente” hace unos días, con motivo de la crisis diplomática del fin de semana entre los gobiernos de Gustavo Petro en Colombia y Donald Trump en Estados Unidos, es una muestra de lo complicado que será el objetivo de unificar a todas las izquierdas latinoamericanas frente al desafío del trumpismo.

Primero, el propio gobierno de Petro dio por “superado el impasse” y el canciller Luis Gilberto Murillo se fue a Washington a perfeccionar los protocolos de las repatriaciones de migrantes colombianos y a reiterar la condición de Colombia como “aliada” de Estados Unidos. Luego, la Presidenta mexicana Claudia Sheinbaum anunció que no asistiría a la cita en Tegucigalpa.

La reunión había sido convocada por el gobierno hondureño de Xiomara Castro, con el propósito, una vez más, de unir a los bolivarianos y a los interamericanos. Esta vez, el bloque tenía a su favor el racismo y la xenofobia que rezuman las deportaciones masivas y la criminalización de migrantes implementadas en las últimas semanas por el gobierno de Donald Trump.

La agresividad política conque la nueva administración republicana trató al gobierno de Gustavo Petro, facilitaba las cosas al autoritarismo bolivariano. Si para Washington no hay diferencias entre Petro y Maduro, Lula y Ortega, Sheinbaum y Díaz-Canel, si todos son “socialistas” o “comunistas” o “populistas”, buena parte del trabajo de la geopolítica bolivariana parecía adelantada.

En unos días en Tegucigalpa, pensaban, ¿quién recordará el escandaloso fraude electoral en Venezuela y la imposición del tercer mandato de Maduro, los destierros de opositores y líderes religiosos y de la sociedad civil en Nicaragua o el incumplimiento, por parte del gobierno cubano, de su promesa de liberar a cientos de presos políticos? Ante el drama de las deportaciones de Trump, todo eso pasaría a un segundo plano.

Lo cierto es que el proyectado relanzamiento del discurso soberanista y antiimperialista, justificado frente a un mandatario y un conjunto de políticas como las que emprende y pregona Trump, será más difícil. El objetivo de asimilar u homogeneizar todas las izquierdas, bajo una retórica identitaria, que difumine la distinción entre democracias y dictaduras, deberá sortear nuevos obstáculos.

La reunión de la Celac coincidiría con la primera gira del secretario de Estado, Marco Rubio, por Centroamérica y el Caribe. El funcionario visitará países como Panamá, El Salvador, Guatemala y República Dominicana, que han desconocido la reelección de Maduro en Venezuela y han recibido al líder opositor Edmundo González. Era evidente que el bloque bolivariano aprovechaba la crisis con Colombia, por el tema de las deportaciones, para nublar la gira de Rubio. La cancelación de la cita deja más libre el campo a Rubio para hacer avanzar la agenda de Trump en una región polarizada.

Temas: