SPLIT FINANCIERO

Nissan y los retos del mexicano

*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.
*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón. Foto: La Razón de México

Nissan Motor, contemplaba que sus decisiones que repercutirían en todo el mundo fueran diferentes, de haber logrado las alianzas que deseaba para salir de los problemas que hoy enfrenta, y quizá eso fue lo que abrió la puerta para que un mexicano llegara al cargo que hoy le han encomendado. La designación de Iván Espinosa, como su nuevo director ejecutivo, representante, presidente y director ejecutivo, en sustitución de Makoto Uchida, es su apuesta para que su futuro se convierta en algo prometedor. Espinosa, quien se unió a la empresa en 2003 y ocupaba el cargo de director de planificación, asumirá el liderazgo el 1 de abril en un momento complejo para la automotriz japonesa.

Desde el escándalo financiero que llevó a la salida de Carlos Ghosn en 2018, Nissan ha atravesado una serie de cambios en su liderazgo con la intención de recuperar estabilidad y rentabilidad. ¿Lo ha logrado?, eso se esperaba con Ghosn, quien lideró la alianza entre Nissan, Renault y Mitsubishi, dejando la compañía en medio de acusaciones de mala conducta financiera. Señalamientos y más señalamientos ensuciaron el nombre de Nissan. Se le conocía más a Ghosn, por su vida millonaria de Bon vivant, y por “presumir” sus ideas millonarias que sólo perjudicaron a la japonesa.

Su salida desató una crisis interna que afectó la relación con Renault y generó incertidumbre sobre el futuro de la automotriz. Hiroto Saikawa, recordará usted, su sucesor, también renunció en 2019 tras revelarse que había recibido compensaciones indebidas, lo que profundizó la crisis de gobernanza. En eso tiene que trabajar también Espinosa, en el prestigio de la marca, porque a los compradores comunes les interesa que su vehículo adquirido sea eficiente, y de alta calidad, no si sus ejecutivos fallan en la toma de decisiones, y se meten en inconvenientes poco éticos. Llegando después Makoto Uchida quien asumió la dirección en 2019 con la tarea de restaurar la confianza en la compañía y mejorar su desempeño financiero. Durante su gestión, Nissan implementó un plan de reestructuración para reducir costos y enfocarse en modelos estratégicos, en un esfuerzo por revertir la caída en ventas y mejorar su rentabilidad. Sin embargo, la compañía ha seguido enfrentando desafíos, como la competencia en el mercado de vehículos eléctricos, los efectos de la pandemia en la industria automotriz y la incertidumbre económica global.

El reciente intento de fusión con Honda Motors, que habría convertido a la nueva entidad en uno de los principales fabricantes de automóviles del mundo con una operación valorada en 60 mil millones de dólares, terminó fracasando en febrero de 2025, y fracasando porque cederían según se supo más de lo que podrían, llamándolo ellos, que fracasó, debido a desacuerdos sobre la estructura de integración. Esta situación ha vuelto a poner en evidencia las dificultades de Nissan para definir una estrategia de crecimiento a largo plazo en un sector en plena transformación. Espinosa asume el liderazgo en un momento en el que la industria enfrenta presiones adicionales, como la incertidumbre en torno a políticas comerciales y arancelarias en mercados clave, la aceleración de la transición hacia la electrificación y la reconfiguración de la cadena de suministro global.

A nivel interno, ellos presumen éxitos en mercados como el mexicano pero eso no les da la solidez que necesitan para sacar a Nissan de los problemas, que busca fortalecer su estructura corporativa y mejorar su rentabilidad tras años de reestructuración. Como parte de esta nueva etapa, la compañía también anunció cambios en su Comité Ejecutivo, que entrarán en vigor el 1 de abril. Guillaume Cartier ampliará sus responsabilidades para incluir marketing global y experiencia del cliente, mientras que Eiichi Akashi asumirá el cargo de director de tecnología y director ejecutivo, en sustitución de Kunio Nakaguro. Teiji Hirata será el nuevo director de monozukuri y director ejecutivo, encargado de la gestión de la cadena de suministro y fabricación, reemplazando a Hideyuki Sakamoto. Siempre se reconocerá que un mexicano asuma una responsabilidad de tal magnitud, pero los resultados respaldados en su visión de negocios y conocedor de la industria serán los pilares de su legado en esa marca automotriz, los mejores deseos siempre será verlo orgulloso de sus resultados. Veremos.

Voz en off. El acceso a la educación influye directamente en las oportunidades laborales. En Iztapalapa, donde más de 332 mil personas se encuentran en rezago educativo, la falta de estudios reduce la posibilidad de obtener empleos mejor remunerados. Ante este panorama, Fundación Traxión, a cargo de Alejandra Méndez; el INEA, que encabeza Armando Contreras, y la alcaldía de Iztapalapa, gobernada por Aleida Alavez, impulsaron la Ruta 15 del programa “En Ruta por la Educación”. La iniciativa busca ofrecer educación básica mediante aulas móviles en 40 comunidades. La alcaldesa enfatizó la necesidad de cerrar la brecha educativa, mientras que Contreras destacó la importancia de alianzas estratégicas para ampliar el alcance del programa…

Temas: