POLITICAL TRIAGE

¿A quién beneficia el caos?

*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.
*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón. Foto: La Razón de México

Los titulares están secuestrados por la información en torno a la guerra comercial iniciada por EU. Es comprensible, la economía es un factor que nos afecta a todos. El temor por una Gran Depresión es real y afectaría a millones de personas.

La caída de las bolsas de valores y las declaraciones de los gobiernos pidiendo a la gente que se prepare y que considere esta etapa como un mal necesario para el resurgimiento de un nuevo orden económico mundial no nos dan mucha esperanza sobre el rumbo que están tomando los acontecimientos.

China parece ser el gran enemigo a vencer. Su estrategia ha sido agresiva por años y ha inundado el comercio internacional con su gran oferta de productos y potencia económica. No por nada la mira de EU está centrada en ella. Regiones asiáticas y latinoamericanas habían volteado a ver a China para diversificar sus relaciones comerciales y ahora se encuentran entre la espada y la pared al enfrentarse a los aranceles, por un lado, y a la prohibición de comerciar con China, por el otro. En verdad son tiempos convulsos en los que parece que no hay espacio para nada más en los noticieros.

Sin embargo, en las últimas semanas se han reactivado conflictos armados que han pasado de noche en nuestras conciencias. La guerra en Ucrania sigue adelante, aunque la posición de Rusia en el tablero geopolítico es cada vez más poderosa. Además, Europa, principal aliada de Ucrania ahora que EU le ha dado la espalda, está de cabeza en el tema arancelario y poco puede hacer para apoyar a un país que representa intereses menores en este momento para su supervivencia.

También la guerra en Gaza ha vuelto a recrudecerse al estancarse las negociaciones y suspenderse el tan esperado alto al fuego. Miles de muertos anónimos se suman a las ya lamentables cifras. También pasó de noche la protesta palestina contra el gobierno de Hamas, que culminó con la ejecución de algunos de los principales activistas de la sociedad civil como represalia a su atrevimiento a levantar la voz. Y ahora se discute nuevamente si el ejército israelí ha excedido el uso de la fuerza al atacar ambulancias palestinas. Todo sin llegar realmente al centro de nuestra atención, aunque cada nota conlleva un drama humanitario digno de nuestra más profunda preocupación.

Así las cosas, el río está revuelto y los más avispados pescadores sacarán provecho de este torbellino de eventos que no nos deja situarnos y comprender el giro dramático que está sucediendo en nuestro mundo. Si estos son los dolores de parto de un nuevo orden mundial, se avecinan años de incertidumbre e indiferencia por aquellas personas y aquellas causas que no sean centrales al poder del dinero. Las vidas invisibles. Los seres de las sombras.

Temas:
TE RECOMENDAMOS:
Javier Solórzano Zinser. *Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón