Las amenazas y actos intimidatorios por parte del gobierno de Estados Unidos parecen no tener fin. Su presidente, Donald Trump, insiste en dejar claro que la migración ilegal tendrá repercusiones severas en aquel que lo intente y se asumirán las consecuencias.
Hace apenas tres semanas causó revuelo y polémica un spot que se transmitió en diferentes canales de televisión abierta en México —dentro de las transmisiones de los partidos de futbol— donde la secretaria de Seguridad del vecino país del norte, Kristi Noem, advertía de los riesgos de cruzar de manera ilegal a la unión americana, llamando criminales a quienes lo intentaran.
Ahora, circula un nuevo spot dentro de la popular plataforma de videos YouTube, donde la misma funcionaria promueve las auto deportaciones a través de la aplicación CBP Home.

En defensa de los paisanos
En el mensaje de poco más de un minuto, Noem exhorta a los migrantes indocumentados a utilizar este método para autodeportarse, como una manera voluntaria y legal de abandonar Estados Unidos.
Para hacer atractiva la estrategia, el Gobierno norteamericano ofrece un incentivo de mil dólares para cada persona que se autodeporte y hasta boleto de avión de regreso. El dinero se depositaría ya que la persona se encuentre en su país natal.
Pero si esto le parece demasiado, déjeme le cuento sobre las visas estadounidenses.
Este fin de semana se viralizó en redes sociales que el Departamento de Estado de EU había revocado las visas de turista de la gobernadora morenista de Baja California, Marina del Pilar, y de su esposo, Carlos Torres —a quien se le canceló primero— sin explicación alguna.
A través de sus cuentas oficiales, la mandataria comentó que confiaba en que la situación se aclararía de manera satisfactoria para ambos y que no entendía el porqué de la decisión.
Por su parte, Torres aseguró que la medida consular no representaba acusación, investigación ni señalamiento formal por parte de autoridad alguna en su contra.
Cabe recordar que justo hace un año, a principios de mayo de 2024, se difundió la noticia de que Torres había sido detenido en San Diego, California, por agentes de la DEA, que supuestamente seguían una investigación en su contra, a lo que él mismo salió a declarar que era totalmente falso.
La situación generó diferentes reacciones dentro de la clase política nacional, pero la realidad es que ni la embajada gringa ni alguna autoridad norteamericana ha emitido algún comentario oficial hasta el momento.
¿Por qué les fueron revocadas sus visas? ¿Se trató sólo de una disposición interna que no obedece a acusaciones legales? Ya veremos.
Basta por hoy, pero el próximo lunes… regresaréeeeeeeeee!!!
