Firman pactos por la niñez y la paz

PULSO ESTATAL

Razonando 2024*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.
Razonando 2024
*Esta columna expresa el punto de vista de su autor, no necesariamente de La Razón.
Por:

CHIAPAS

Firman pactos por la niñez y la paz

El candidato por la coalición Sigamos Haciendo Historia en Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, firmó el Pacto por la Primera Infancia, que fue convocado por 500 instituciones y organizaciones que trabajan por el bienestar de las niñas y los niños. El abanderado dijo que la niñez es uno de los temas prioritarios en su agenda, ya que deben vivir a plenitud el respeto a sus derechos; por ello, se comprometió a crear y recuperar espacios para los niños y niñas, además de impulsar una nueva cultura de la reforestación. Con talleres y becas, el aspirante se comprometió a desarrollar los valores y la enseñanza a las nuevas generaciones. Mientras que Olga Luz Espinosa, candidata a la gubernatura por la coalición Fuerza y Corazón por Chiapas, firmó el acuerdo por la paz e hizo un llamado a las autoridades estatales y federales a trabajar para tener unas elecciones electorales pacíficas. Afirmó que trabajará de la mano con Xóchitl Gálvez, candidata a la Presidencia, para priorizar el tema de seguridad.

Eduardo Ramírez con la candidata presidencial, ayer, en Tuxtla Gutiérrez.
Eduardo Ramírez con la candidata presidencial, ayer, en Tuxtla Gutiérrez.Foto: Especial

GUANAJUATO

Afinan últimas propuestas

La candidata a la gubernatura del estado por la coalición PRI, PAN y PRD, Libia Dennise García Muñoz Ledo, realizó su cierre de campaña en el estadio de León con la presencia de más de 35 mil personas. Afirmó que la cuenta regresiva está en marcha para ganar. La aspirante de la oposición por la coalición Morena, PT y PVEM, Alma Alcaraz Hernández, y la dirigente estatal del partido, Adriana Guzmán Cerna, denunciaron “actos de terrorismo que buscan doblegar a nuestros candidatos, calentar la elección y desincentivar el voto del cambio”. Mientras que la abanderada de Movimiento Ciudadano, Yulma Rocha Aguilar, sostuvo que los jóvenes son la clave de estas elecciones y es importante que se involucren en la democracia del país votando este 2 de junio. La aspirante acudió a la Universidad de Guanajuato, al edificio central ubicado en la capital, donde compartió sus propuestas con los universitarios y reiteró que es importante involucrarlos en la toma de decisiones. 

Libia Dennise García Muñoz Ledo durante el evento de su cierre de campaña, ayer.
Libia Dennise García Muñoz Ledo durante el evento de su cierre de campaña, ayer.Foto: Especial

JALISCO

MC presume ventaja

El candidato de Movimiento Ciudadano a la gubernatura, Pablo Lemus, aseguró haber abarrotado la Plaza Tapatía con entre 60 mil y 65 mil personas para lo que definió como “el gran cierre ciudadano”. Afirmó que, “por esa gran ventaja que ya llevamos, Morena en Jalisco está derrotado y desesperado (...) Recuerden que ellos vienen del PRI, nada más que ahora están vestidos de guinda, por eso traen esas mañas tan cochinas. Morena en Jalisco está derrotado y desesperado”. En contraparte, Claudia Delgadillo, de la coalición Sigamos Haciendo Historia en Jalisco, explicó en Jocotepec que, de llegar a la gubernatura, entre sus primeras acciones estará el saneamiento del lago de Chapala. Se comprometió a resolver esta problemática para asegurar un suministro adecuado de agua limpia para los hogares, a partir de la protección del vaso lacustre. Además, reiteró su intención de gestionar la creación de un centro universitario en la zona, en colaboración con la Universidad de Guadalajara.

El emecistas Pablo Lemus (centro) de gira por el municipio de Tesistán, ayer.
El emecistas Pablo Lemus (centro) de gira por el municipio de Tesistán, ayer.Foto: Especial

MORELOS

Dan fin a sus campañas

La candidata de la coalición Morena, PT, PVEM, Nueva Alianza, MAS y PES, Margarita González Saravia, cerró su campaña en la plaza de armas de la capital del estado, acompañada de la candidata a la Presidencia del país, Claudia Sheinbaum. Se comprometió a que de obtener el triunfo logrará mejorar la seguridad y el bienestar del estado. La aspirante de la oposición por la coalición PAN, PRI, PRD y RSP, Lucía Meza Guzmán, cerró campaña en la explanada del Museo Regional de los Pueblos de Morelos, Palacio de Cortés, en compañía de la candidata presidencial Xóchitl Gálvez; sin embargo, el evento inició antes de que la candidata llegara. El sábado, más de mil mujeres de Alpuyeca, Xochitepec, se reunieron con la candidata en donde las mujeres se comprometieron a apoyar masivamente a Meza en las próximas elecciones. Mientras que la abanderada de Movimiento Ciudadano, Jessica Ortega, desde Tetela del Volcán aseguró que “este 2 de junio la vieja política ya se va”.

La candidata Lucía Meza Guzmán (2a de izq. a der.) de gira por Temixco, ayer.
La candidata Lucía Meza Guzmán (2a de izq. a der.) de gira por Temixco, ayer.Foto: Especial

PUEBLA

A cuidar el voto y la paz

En la última semana de campañas, los candidatos al gobierno poblano de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Alejandro Armenta, y Mejor Rumbo para Puebla, Eduardo Rivera, recibieron el respaldo de sus dirigencias nacionales y abanderadas a la Presidencia, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez, respectivamente. Armenta Mier dijo que ve normal los ataques contra la 4T, debido a que sus adversarios “están vencidos” y él sigue avanzando en las preferencias electorales. Adelantó que en estos tres días que la ley electoral le permite hacer actos de proselitismo, se reunirá con su estructura para delinear el plan a seguir en la elección del 2 de junio, donde aseguró que no habrá violencia. Mientras Xóchitl Gálvez afirmó que no se permitirá el regreso del “góber precioso” Mario Marín, el aspirante panista Eduardo Rivera llamó a sus simpatizantes a cuidar el voto el próximo domingo, pues existe riesgo, dijo, de que Morena intente robar la elección.

Eduardo Rivera en una reunión con integrantes del sector ganadero, ayer.
Eduardo Rivera en una reunión con integrantes del sector ganadero, ayer.Foto: Especial

TABASCO

Se enfilan al cierre

El próximo domingo serán las elecciones, en las que se renovará la Presidencia de México y la gubernatura del estado. La Junta Local del INE informó que 32 mil 224 jóvenes votarán por primera vez en la entidad. Además, de acuerdo con la numeralia del Proceso Electoral 2023-2024, los grupos de edad con mayor número de votantes son los de 65 años y más, con 213 mil 580 personas, seguidos por el grupo de 20 a 24 años, con 212 mil 593 votantes. En total, están convocados un millón 811 mil 505 ciudadanos para esta jornada electoral, de los cuales 869 mil 518 son hombres y 941 mil 986 son mujeres. Los punteros en la entidad son Javier May, de Morena, y Juan Manuel Fócil, del PRD, y ambos se han centrado en intentar atraer a las juventudes hacia sus proyectos. Será este lunes cuando May esté acompañado por Claudia Sheinbaum, quien lo acompañará en su cierre de campaña, mientras que el del sol azteca hará lo propio, con Jesús Zambrano, dirigente nacional del PRD.

Juan Manuel Fócil (centro) en un acto de campaña en Huimanguillo, ayer.
Juan Manuel Fócil (centro) en un acto de campaña en Huimanguillo, ayer.Foto: Especial

VERACRUZ

Entre “incumplimiento” y “calumnias”

En la penúltima semana rumbo a la elección, José Francisco Yunes y Rocío Nahle García comenzaron a apostar su resto para los primeros cierres de campaña que encabezaron en el estado veracruzano, que esperan gobernar los próximos seis años. El candidato del PAN, PRI y PRD encabezó un cierre junto al exgobernador Miguel Ángel Yunes, desde Boca del Río, donde aseguraron que el triunfo está “asegurado” para José Francisco. El abanderado lanzó críticas en contra del gobierno morenista en la entidad que, aseguró, no consiguió para Veracruz lo que prometió: transformación, seguridad, salud ni infraestructura, razón por la que sostuvo que la población esta vez votará por el cambio. Mientras tanto, la abanderada de Sigamos Haciendo Historia estuvo acompañada por la candidata presidencial Claudia Sheinbaum en un evento multitudinario en Xalapa. Desde allí, manifestó su confianza en que ganará la gubernatura, a pesar de lo que llamó una “campaña de calumnias”.

José Yunes (izq.) en la comunidad de Pueblo Viejo, municipio de Las Choapas, ayer.
José Yunes (izq.) en la comunidad de Pueblo Viejo, municipio de Las Choapas, ayer.Foto: Especial

YUCATÁN

Guerra y acusaciones hasta el final

Entre denuncias y acusaciones, están llegando a su fin las campañas de proselitismo en Yucatán. Renán Barrera, abanderado por la coalición PAN, PRI y Nueva Alianza al gobierno yucateco, recibió el respaldo de más de dos mil simpatizantes del PT que decidieron retirar el apoyo a su oponente Joaquín Huacho Díaz Mena, representados por su líder en Kanasín, Orlando Casanova Tec. Mientras que senadores del PAN defendieron a Barrera Concha al asegurar que son falaces las acusaciones en su contra, de supuesto enriquecimiento ilícito. En su trinchera, el candidato de Morena, PT y PVEM, Díaz Mena acusó un operativo de sus adversarios con el uso de indumentaria guinda para recoger credenciales de elector. Reveló que fueron hallados 10 mil chalecos de Morena falsificados que han sido utilizados por gente pagada por el “PRIAN” para cometer irregularidades y se culpe a su partido de ello. Ayer, el abanderado recibió el respaldo de su candidata a la Presidencia, Claudia Sheinbaum.

Renán Barrera (centro) con campesinos de Xoy, en el municipio de Peto, ayer.
Renán Barrera (centro) con campesinos de Xoy, en el municipio de Peto, ayer.Foto: Especial