Autoridades sanitarias del mundo han expresado preocupación por la aparición de una nueva variante del COVID-19, la cual se ha identificado con el nombre de NB.1.8.1, y revivió preocupaciones por una posible nueva ola de contagios de esta enfermedad.
El COVID-19 fue la enfermedad cuya propagación masiva, a principios de 2020, provocó una pandemia global que, a su vez, llevó a la adopción de medidas como cuarentenas y restricciones. Por ello, las autoridades se mantienen pendientes a la evolución del Sars-CoV-2, virus responsable de este padecimiento.
¿Qué se sabe de la nueva variante NB.1.8.1 del COVID-19?
De acuerdo con agencias internacionales, la nueva variante del Sars-CoV-2, identificada por el código NB.1.8.1 ha sido identificada en los más recientes casos registrados en Asia, particularmente en China y Hong Kong.

¿Por qué el veneno de arañas tiene beneficios para la salud, según la UNAM?

Se tiene conocimiento de que es una variante de Ómicron y que ha provocado un aumento notable de casos en la región asiática.
Sin embargo, nuevos casos se han registrado también en Estados Unidos, por lo que autoridades se mantienen pendientes ante una posible nueva ola de contagios en el continente americano.
¿Cuáles son los síntomas de la variante NB.1.8.1 del COVID-19?
Los síntomas de la variante NB.1.8.1 del Sars-CoV-2 no son diferentes a los de variantes que anteriormente fueron dominantes. Es decir, la enfermedad por este virus puede provocar:
- Fiebre
- Dolor de cabeza intenso
- Dolor de garganta
- Tos
- Fatiga
- Congestión nasal
- Pérdida del gusto y olfato
- Dificultad para respirar
- Náuseas, vómitos y diarrea
- Debilidad extrema
- Boca seca
- Erupciones cutáneas e irritación (menos comunes)

En el mismo sentido, autoridades sanitarias han determinado que las vacunas más recientes, actualizadas para la temporada 2024 - 2025 siguen siendo efectivas para prevenir enfermedad grave y hospitalización por variantes descendientes de Ómicron, como es el caso de esta nueva cepa.
Sin embargo, se pide no dejar de tomar precauciones frente a este virus y otras enfermedades respiratorias.

¿Cómo evitar contagios del COVID-19?
Desde que decretó el fin de la pandemia, en 2022, autoridades de México y el mundo han pedido no dejar de tomar medidas básicas de precaución contra el COVID y otras enfermedades respiratorias, entre ellas:
- Mantenerse al día con las vacunas contra COVID-19
- Practicar buena higiene: lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón o gel antibacterial
- Usar cubrebocas en lugares cerrados, concurridos o con poca ventilación
- Mantener al menos 1 metro de distancia con otras personas, especialmente si presentan síntomas respiratorios
- Evitar aglomeraciones y contacto cercano con personas enfermas
- Cubrirse la boca y nariz con el codo o un pañuelo al toser o estornudar, y desechar el pañuelo inmediatamente
- Ventilar bien los espacios cerrados
- Quedarse en casa y aislarse si se presentan síntomas o se da positivo en la prueba de COVID-19
- Buscar atención médica oportuna si se tienen factores de riesgo o síntomas graves
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
am