Se analizará el impacto de su presencia

Regreso histórico: castores reaparecen en España tras siglos de ausencia

Regreso histórico: castores reaparecen en España tras siglos de ausencia
Regreso histórico: castores reaparecen en España tras siglos de ausencia Foto: Gráficos|Julio Loyola y Roberto Alvarado

Por primera vez en siglos, investigadores han confirmado la presencia de castores en el río Tajo, un hallazgo publicado en la revista Galemys por los expertos Marco Ansón y Celia Garcías. Ésta es la primera vez que se detecta la especie en esta cuenca, tras su desaparición causada por la caza intensiva y la degradación de su hábitat. La reaparición del castor en el Tajo es un evento significativo para la biodiversidad local, ya que estos animales desempeñan un papel clave en la restauración y equilibrio de los ecosistemas acuáticos. Sus presas y madrigueras favorecen la retención de agua, la formación de humedales y la creación de refugios para otras especies. Aunque aún se desconoce cómo llegaron al Tajo, los investigadores consideran su presencia una oportunidad para estudiar el impacto ecológico de su regreso y evaluar medidas para su conservación.

El castor euroasiático vive en casi todos los países de Europa continental, desde España, Francia y el Reino Unido hasta Montenegro, Serbia y Bulgaria.
El castor euroasiático vive en casi todos los países de Europa continental, desde España, Francia y el Reino Unido hasta Montenegro, Serbia y Bulgaria. ı Foto: Gráficos|Julio Loyola y Roberto Alvarado
La desaparición del castor europeo (Castor fiber) de su hábitat natural fue causada por una combinación de factores, muchos de los cuales están relacionados con la actividad humana.
La desaparición del castor europeo (Castor fiber) de su hábitat natural fue causada por una combinación de factores, muchos de los cuales están relacionados con la actividad humana. ı Foto: Gráficos|Julio Loyola y Roberto Alvarado