En la Chilanguera

¿Jornada laboral nocturna más corta? Morena propone iniciativa de reforma

Juan Rubio Gualito, propuso reformar el artículo 161 de la Ley Federal del Trabajo; añadió que con esta propuesta se busca respaldar a los trabajadores y la propuesta de una jornada de 40 horas semanales

El diputado de Morena, Juan Rubio Gualito, desde la Chilanguera
El diputado de Morena, Juan Rubio Gualito, desde la Chilanguera Foto: @GPMorenaCdMex

El artículo 161 de la Ley Federal del Trabajo indica que la jornada laboral nocturna debe tener una duración mínima de siete horas, por lo que el diputado de Morena, Juan Rubio Gualito, propuso una iniciativa para reformar este artículo y que se reduzca a seis horas.

Durante la Chilanguera, el legislador mencionó que la modificación contempla los espacios dignos de descanso, ya que los trabajadores suelen tomar sus recesos en los lugares donde laboran, los cuales no siempre cuentan con las condiciones adecuadas.

“En este momento la Ley Federal del Trabajo habla que la jornada nocturna se encuentra en siete horas como mínima, no solo es un desgaste físico, emocional y de salud importante, no es lo mismo llegar a tu casa de una jornada normal, a haber llegado en la mañana después de haber trabajado toda la noche”, dijo.

Juan Rubio dijo que también se propone reformar el artículo 170, con la finalidad de que se prohíba que las mujeres lactantes realicen jornadas nocturnas, o bien, tengan la posibilidad de hacer el cambio de turno, o adaptarse a un nuevo ritmo de trabajo.

Añadió que con esta propuesta se busca respaldar a los trabajadores, así como a la propuesta de la Presidenta, Claudia Sheinbaum, quien sugirió que la jornada laboral sea de 40 horas semanales.

“No va a ser una imposición como lo hicieron los gobierno neoliberales, va a ser un proceso de discusión amplia con los diferentes sectores de la producción, con el del capital y del trabajo. Vamos trabajando a creer y desarrollar el principio de creer en el avance, desarrollo, pero con dignidad”, sostuvo.

El legislador mencionó que la discusión entre sectores involucra los temas de salarios dignos, prestaciones justas, pensiones correctas y bienestar. Resaltó que de 2018 a 2025 hubo un incremento del 135 por ciento del salario de los trabajadores.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

LMCT

Temas: