A la atención de la redacción de La Razón:
En relación con la nota titulada “Azcapotzalco supo de las supuestas anomalías en una obra inmobiliaria”, publicada el 12 de junio en su portal digital, solicitamos ejercer nuestro derecho de réplica para precisar información clave que no fue incluida o fue presentada de forma inexacta, generando una percepción equivocada sobre el desarrollo habitacional Granjas 300.
1. La obra no presenta anomalías. El proyecto cuenta con todos los permisos, licencias y dictámenes técnicos exigidos por la normatividad vigente, otorgados por autoridades competentes. Esta documentación —como la Manifestación de Construcción Tipo C, el Certificado Único de Zonificación, la Manifestación de Impacto Ambiental, el Estudio de Impacto Urbano, la Publicitación Vecinal y otros— fue obtenida antes de enero de 2024 y forma parte del expediente oficial registrado ante la Alcaldía Azcapotzalco.

Metro CDMX ¿Qué pasa en la Línea 8 HOY 2 de julio de 2025?
Toda esta información puede consultarse públicamente en: www.tusvecinosdegranjas300.com
2. Las inquietudes vecinales han sido atendidas de manera constante y formal. Existen múltiples registros de reuniones realizadas entre autoridades (incluyendo SACMEX, SEDUVI y SGIRPC), vecinos de la colonia Libertad y representantes del proyecto. En ellas se han mostrado y explicado todos los documentos oficiales. Una de estas reuniones tuvo lugar el 15 de abril de 2024 en instalaciones de la Alcaldía, con participación directa de residentes como Lilia Hinojosa, Alfredo González, Marco Antonio García y otros.
Resúmenes y actas de estas reuniones también están disponibles en el sitio web antes mencionado.
3. El proyecto ha sido verificado por las autoridades. El INVEA realizó una inspección el 31 de diciembre de 2024 (expediente INVEACDMX/OV/DU/1230/2024), resolviendo el 25 de febrero de 2025 que “las intervenciones advertidas se realizaban en observancia a las disposiciones legales y reglamentarias aplicables en materia de Desarrollo Urbano”.
4. El socavón se debió a causas externas a la obra: lluvias atípicas y una fractura en una tubería del sistema público de agua potable. La situación fue atendida en coordinación con SEGIAGUA, Protección Civil y la Alcaldía Azcapotzalco. Los dictámenes técnicos periciales realizados por expertos independientes concluyen que la obra no fue la causa del socavón.
Esta documentación técnica también está disponible en el portal para consulta abierta.
5. En relación con el drenaje profundo, es fundamental aclarar que la cimentación del proyecto se realizó a una profundidad mayor y no interfiere con esa infraestructura. Tras la obra de cimentación, SEGIAGUA realizó una inspección física y confirmó que el drenaje profundo está en óptimas condiciones, lo cual quedó asentado en oficios oficiales de la Dirección General de Concertación Política del Gobierno de la Ciudad de México.
Dichos oficios están disponibles en formato completo en el sitio web del proyecto.
6. Finalmente, si bien en la nota se relacionan las inundaciones de la zona con la cercanía a la lumbrera del drenaje profundo, es importante aclarar que ese sistema no está diseñado para evitar inundaciones locales, función que corresponde al drenaje superficial. Por ello, y en cumplimiento con el oficio de SACMEX (GCDMX-SEDEMA-SACMEX-CG-DGSU-DVCA-37400/DGSU/2022), el proyecto contempla reforzar más de 300 metros de drenaje pluvial en beneficio de la comunidad.
Especificaciones acerca de estas adecuaciones en favor de la comunidad pueden ser consultadas en el portal del proyecto.
Reiteramos nuestro compromiso con la legalidad, la seguridad estructural y la transparencia, así como nuestra apertura permanente al diálogo con vecinos, autoridades y medios de comunicación. Estamos convencidos de que un entorno informado y respetuoso fortalece la confianza en los procesos de desarrollo urbano responsables.
Atentamente,
Vive Centenario
www.tusvecinosdegranjas300.com