Una pintura de Leonora Carrington que retrata una sesión espiritista, las cartas astrales de Ramón López Velarde y de Remedios Varo, caricaturas políticas en las que se ridiculizaba a Francisco I. Madero por practicar el espiritismo, diversas reinterpretaciones del tarot, como la de André Breton y otros surrealistas o la del fotógrafo José Raúl Pérez Fernández con personajes chilangos son algunas de las 200 piezas que se exhiben en Bajo el signo de Saturno. Adivinación en el arte.
La muestra hace un recorrido sobre el impacto que han tenido el espiritismo, la astrología y el tarot en la sociedad, principalmente para conocer los enigmas que depara el futuro.

“Más que poder legitimar o criticar estos movimientos nos interesa cuestionarnos cómo formaron parte de una cultura visual de la época, pues detonó muchísimas expresiones artísticas y políticas. En las sesiones espiritistas —en el caso de los artistas o intelectuales— no implicaba contactar a los familiares, sino a Sor Juana Inés de la Cruz, a Galileo Galilei, a Sócrates. Era contactar a las grandes mentes para comprender el porvenir”, compartió David Caliz, curador de la muestra que se expondrá en el Museo Nacional de Arte (Munal) hasta el 15 de febrero de 2026.

Isaac Hernández: Me emociona empezar mi historia en el ABT
Diversas personalidades del arte, la cultura y la política se vieron atraídas por las tradiciones esotéricas, es bien sabido que Leonora Carrington estudió el tarot, porque lo consideró una forma de conocimiento y Francisco I. Madero fue espiritista, práctica que, de alguna forma, nutrió su pensamiento e ideología política.
“Tenemos un retrato de Madero. El señor presidente que logró el proceso de cambio político en este país consultaba a los espíritus para tomar sus decisiones políticas. Ésos son procesos culturales de los cuales también queremos hablar. En la exposición se está haciendo un análisis de la postura de diferentes grupos artísticos, culturales, políticos, frente a un temor humano que nos ha acompañado toda la vida, la incertidumbre de qué va a suceder en el futuro, qué pasa después de la muerte”, compartió a La Razón Mireida Vázquez Torres, directora del Museo Nacional de Arte.

El retrato de Madero es una de las primeras obras de la exposición que, en el primer núcleo, aborda la nigromancia, el arte de invocar a los muertos. Además, cómo las mujeres tuvieron un papel protagónico como médiums.
Destaca cómo también para el periodismo la nigromancia fue un tema que se documentó, como se refleja en el fotorreportaje de Juan Guzmán, en el que retrató sesiones espiritistas.
En el segundo núcleo, la muestra invita a observar el interés que hubo por conocer al futuro a través de la lectura de las manos y el tarot. Quien visite la muestra se sentirá atraído por la pintura de gran formato de Saturnino Herrán, La mujer X, retrato de Virginia Fábregas, en la que vuelan unos naipes al lado de la diva del teatro; El tarot chilango, de José Raúl Pérez Fernández, quien pone como El Mundo a un hombre sonriendo en un ventanal; o El juego de Marsella, juego de cartas surrealistas concebido por artistas de la talla de André Breton y Marx Ernst.

También está Tarot, de Pedro Friedeberg, y la instalación contemporánea El Antiguo Tarot de Marsella para despatriarcalizar la fortuna. Las mujeres nacieron del fuego, de Eugenia Martínez.
La pieza de Eugenia Martínez “hace una reinterpretación de los arcanos mayores del tarot de Marsella para hacer una crítica al concepto del patriarcado. Hace tiradas del tarot preguntando por el porvenir del movimiento feminista. Alrededor de las cartas, si te acercas, vienen frases importantes como ‘mi cuerpo, mi decisión’, ‘una maternidad libre y consciente’. La mesa se refiere a la época de la quema de las brujas”, explicó a La Razón el curador David Caliz.
- 57 de las piezas que se exhiben pertenecen a la colección del Munal
- 18 fotografías que se exponen provienen de la Fototeca
La exposición después continúa con un apartado dedicado a la astrología, en el que destaca la carta astral del poeta Ramón López Velarde. “Lo único que sabemos es que perteneció a Carlos Monsiváis. Fue una pieza atípica que fuimos localizando”, dijo el curador.
También está la carta astral que André Breton le hizo al poeta Jean Schuster y que fue donada al Munal en 2021.
Finalmente, la exhibición termina con obras que reflexionan sobre lo inconmensurable del cosmos, apartado en el que destaca Terror cósmico, de Rufino Tamayo, entre otras más.
La muestra, que en su inauguración recibió a dos mil 300 visitantes, invita a conocer qué artistas se vieron atraídos por las prácticas esotéricas, cómo éstas se representaron en la fotografía, la pintura, la caricatura política y la gráfica. Pero también cómo las personas las siguen adoptando hasta la fecha.
Bajo el signo de Saturno...
Cuándo: hasta el 15 de febrero de 2026
Dónde: Museo Nacional de Arte (Tacuba 8, Centro Histórico)
Horarios: martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas
Boleto: $95