Historia con matices caribepunk

El germen de lo fatal: Un accidente nuclear, romance y misterios

La novela de Rey Andújar se sitúa en un espacio post-apocalíptico en República Dominicana; presenta una investigación literaria oculta dentro de una misión política

El escritor Rey Andújar, nacido en República Dominicana en 1977.
El escritor Rey Andújar, nacido en República Dominicana en 1977. Foto›Cortesía Elefanta Editorial

El escritor Rey Andújar publica El germen de lo fatal (Elefanta Editorial, 2025): pieza narrativa desarrollada en un contexto post-apocalíptico en el Caribe, centrado en un incidente nuclear en República Dominicana que deriva en sorprendentes eventos. La novela acontece en las coordenadas de tres encadenamientos temáticos: el accidente nuclear, un romance en Chicago y un misterio por solucionar. El autor la define como una ‘novela caribepunk’, con recapitulaciones cyberpunk y una exploración literaria entreverada con elementos políticos.

  • El Dato: El autor caribeño ganó el Premio Alba de Narrativa Latinoamericana de la Feria del Libro de La Habana 2015 con su novela policial titulada Los gestos inútiles.

“Entrego una novela que se deshoja y también se encubre a sí misma en el despliegue de múltiples mantos formales y variados paralelismos en el plano de los significados, a partir de un accidente nuclear abordado con lenguaje caribeño. Desde joven, el asunto de las armas nucleares me interesa, quería contar una historia con matices caribepunk en un desborde de compendios rítmicos muy propios del habla antillana, sin el atributo de la ciencia ficción como tal: me propuse crear una narración disyuntiva sobre un posible accidente nuclear”, comentó a La Razón Rey Andújar.

¿Qué significa y qué connotaciones tiene el término ‘caribepunk’? “Caribepunk” representa la cualidad de la novela, la cual reúne elementos de cyberpunk y ciencia ficción en un contexto caribeño.

¿Ecos de la Guerra Fría en el Caribe? Sí, no olvidar que, durante la Guerra Fría, en Puerto Rico, Cuba y Santo Domingo, se crearon distintos focos nucleares militares de contrainteligencia que contienen cerebros que archivan la memoria político-histórica de acontecimientos notables.

¿Estructura narrativa ungida de la atmósfera de los mensajes de las redes sociales? Sí, rompo con la construcción de capítulos y me valgo de la forma del post de redes sociales. Me interesaba conformar una suerte de bitácora en formato de diario de viaje un poco incoherente, desordenado y desafiante para los lectores en el despliegue de una historia de amor y cifras detectivescas en una desbordada simetría.

Referencias y citas de Efraín Huerta, Sor Juana, Margo Glantz, Rosario Castellanos y la comida mexicana. ¿Homenaje a México? Los personajes de la novela tienen una conexión muy cordial con México. Hay un joven estudiante mexicano que quiere escribir sobre la desaparición de un poeta, y la extensión de la UNAM en Chicago lo invita a dar una conferencia. México es una tierra de grandes contrastes, por tanto, hay mucho del Caribe en México, y viceversa. La historia también puede leerse como un retrato de la vida literaria de escritores latinoamericanos en Estados Unidos.

¿Exploración de los vínculos entre México, EU y Republica Dominicana? Hay múltiples referencias de los tres países. La novela juega con la combinación de una investigación literaria del escritor mexicano Eric Albán, que busca la verdadera historia de la desaparición del escritor dominicano Nelson Malena en el Caribeñas entretejida con tópicos del contexto político en una exploración de las relaciones culturales entre las tres naciones desde singulares entresijos históricos.

El germen de lo fatal
Autor: 
Rey Andújar
Género: Novela 
Editorial: Elefanta, 2025
El germen de lo fatal Autor: Rey Andújar Género: Novela Editorial: Elefanta, 2025 ı Foto: Imagen: Especial