Eventos culturales y artísticos

¿Cuáles son los mejores eventos artísticos y culturales en la CDMX del 3 al 5 de junio?

Conoce algunos de los eventos culturales y artísticos para disfrutar en el primer fin de semana de junio; CDMX, en semáforo epidemiológico color verde

Orquesta Sinfónica Nacional presenta música de Charles Gounod y Wolfgang Amadeus Mozart en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.
Orquesta Sinfónica Nacional presenta música de Charles Gounod y Wolfgang Amadeus Mozart en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes.Especial
Por:

Primer fin de semana de junio: mes preámbulo del verano y también portador de episodios climáticos peligrosos encabezados por huracanes. "Agatha" ha hecho estragos en la costa oaxaqueña. En la Ciudad de México, un grupo de transportistas exige aumento en las tarifas con bloqueos viales, que han causado malestar en la población. Urbe con semáforo epidemiológico en color verde y atrayente cartelera cultural. Recomendamos aquí algunos de los eventos culturales y artísticos para disfrutar en el colofón de este próximo septenario.

Radif Collective en concierto

Dueto de los instrumentistas José Pablo Jiménez (kamancheh) y Josafat Larios (tombak, dayareh, daf) en la ejecución de un recital de música clásica persa, complementada con sonoridades de música kurda, armenia y otomana. Atractivo programa en un despliegue de aires mediterráneos y asiáticos en sutiles diálogos con el jazz. Radif Collective, ensamble mexicano de fresca y sugerente propuesta dentro de los espacios sincopados con una mirada a las nuevas grafías prosódicas del jazz-fusión.

  • Dónde: El Convite. Ajusco No. 79 bis. Colonia Pórtales Sur. Alcaldía Benito Juárez. CDMX
  • Cuándo: Viernes 3 de junio, 2022
  • Horario: 20: 00 horas
  • No Cover​

Noche Afroantillana

Dentro del marco del 25 aniversario de la aparición del legendario álbum Buena Vista Social Club (tesoro sonoro de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos), Ibrahim Ferrer Junior y su orquesta rinde homenaje al legado de su padre, figura clave de ese fonograma. Invitados: Natty Congo Crew y DJ Joshua. Noche de concierto en un ambiente muy cubano de insoslayable invitación bailable, a través de la ejecución de las piezas emblemáticas de la placa y un repertorio variado de ritmos afrocubanos: desde el chachachá, la guaracha, el guaguancó y el son hasta la timba habanera.

  • Dónde: Foro Cultural Hilvana. Avenida México Tenochtitlan (Puente Alvarado). A tres cuadras de la estación del metro Revolución.
  • ​Cuándo: Viernes, 3 de junio, 2022
  • ​Horario: 21:00 horas
  • ​Boleto: de 350 a 400 pesos

Semana de autores en Casa Ediciones ERA

Actividades literarias en encuentros con autores del catálogo de la Editorial Era. Venta de libros con atractivos descuentos y muestrario de las novedades.

Charla El cuento mexicano del siglo XX. Expositor: Eduardo Antonio Parra. Viernes 3 de junio, 2022. 19:00 horas.

Coctel con autores y firma de libros. Brindis con mezcal de cortesía. 

  • Cuándo: Sábado, 4 de junio. 17:00 horas.
  • ​Dónde: Casa de Editorial Era. Mérida No. 4. Colonia Roma Norte. CDMX
  • ​Entrada libre

Exposición Bitácora de Vuelo, de Marcos Límenes

El próximo sábado 4 de junio, a las 12:00 horas, se inaugurará la muestra plástica, multimedia interactiva de Marcos Límenes, Bitácoras de Vuelo, en la galería Luis Cardoza y Aragón, del Centro Cultural Bella Época, del Fondo de Cultura Económica (FCE). La obra, que relaciona narrativa con pintura, pasando por libros impresos y digitales producto del artista, incluye piezas en linóleo en blanco y negro, y dibujos con diferentes técnicas como lápiz de color, gouache y tintas

Los libros digitales que forman parte de la muestra, incluyen una serie de relatos animados en video por medio de collage digital, así como algunos textos. Asimismo, Marcos Límenes exhibirá la novela Vestidos bajando por la escalera, en formato digital.  Se trata, de un guiño a Marcel Duchamp, explicó: "En ella todo transcurre en un edificio viejo en la CDMX, primordialmente en el cubo de las escaleras. La narración comienza de manera escrita, continúa con gráfica digital e intercala videos realizados con collage digital".

  • Dónde: Galería Luis Cardoza y Aragón, del Centro Cultural Bella Época, del Fondo de Cultura Económica (FCE). Tamaulipas 202, esquina Benjamín HIll, col. Condesa. CDMX.
  • ​Cuándo: La muestra permanecerá en exhibición hasta el sábado 02 de julio.
  • ​Entrada libre.

Orquesta Sinfónica Nacional presenta música de Charles Gounod y Wolfgang Amadeus Mozart

Con la Petite Symphonie, de Charles Gounod (1818-1893) y la Serenata K 361, Gran Partita, de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), un ensamble de 13 integrantes de la Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá un programa especial para instrumentos de aliento. /Originario de París, Francia, Charles Gounod es reconocido por sus obras vocales, que lo mantuvieron en el gusto del público de su tiempo. Paul Taffanel, famoso flautista, profesor del Conservatorio de París y amigo cercano de Gounod, fundó un grupo instrumental dedicado específicamente a la ejecución de piezas de cámara para alientos y convocó a algunos de los compositores más notables a contribuir con partituras para ser ejecutadas por la llamada Sociedad de Música de Cámara para Instrumentos de Aliento. De ahí surgió la Petite Symphonie, de Gounod para nueve instrumentos de aliento, que Steven Ledbetter describe como “una evocación en miniatura de una sinfonía clásica completa desde el punto de vista del final del siglo XIX, delicada, evocativa y elegantemente coloreada”.

La Serenata No. 10 para alientos en Si bemol mayor, K. 361/370a, conocida como Gran Partita, de Wolfgang Amadeus Mozart, fue escrita entre 1781 y 1782. Las serenatas y divertimentos para instrumentos de aliento de este compositor son consideradas, en ocasiones, como obras menores. Sin embargo, el aspecto desenfadado de algunas de ellas esconde considerables refinamientos y admirables sutilezas. Son una de las vías más accesibles a la profunda sabiduría del genio de Salzburgo. La Gran Partita consta de siete movimientos y es quizá la obra más importante jamás escrita para los alientos-madera. Con una inusual combinación de alientos y contrabajo, Mozart creó una de las obras culminantes de su catálogo.  

  • Dónde: Sala Principal del Palacio de Bellas Artes
  • ​Cuándo: Viernes 3 de junio (20:00 horas; domingo 5 de junio (12:15 horas)
  • ​Boleto: 100, 160 y 180 pesos (de acuerdo al lugar de la butaca)

La queenciañera. Cine de Arte

  • (España, 2021, Dur.: 84 mins.)
  • ​Director y guión: Pedro Peira

Bamby Salcedo cumple 50 años. Para la mayoría de las personas, cumplir esa edad es un momento de reflexión, pero para Bamby es una gran celebración. Inmigrante transgénero, indocumentada y seropositiva, víctima de agresión sexual y en rehabilitación por drogadicción, ella es una verdadera sobreviviente. Tras vivir años como trabajadora sexual, se ha convertido en una de las activistas trans más reconocidas en el sur de California, Estados Unidos. Nominado a ocho premios Goya, este documental rastrea su historia de vida, con sus desafíos, tristezas y triunfos, en el marco de un emotivo festejo que adapta el tradicional ritual de los XV años.

  • Dónde: Sala 8 de la Cineteca Nacional. Avenida México-Coyoacán 389. Xoco. Benito Juarez. CDMX
  • ​Cuándo: viernes 3, sábado 4 y domingo 5 de junio, 2022
  • ​Horario: 18:30 horas
  • ​Boleto: 60 pesos

JVR