Los Premios Ariel apuestan por atraer a públicos jóvenes, desde su cambio de sede, este año en Puerto Vallarta, Jalisco, hasta al transmitir la ceremonia en vivo a través de TNT y la plataforma de Max, además de contar con celebridades que sigue este sector de la sociedad, aseguró ayer Armando Casas, presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC).
“La ceremonia del año pasado buscaba abrirse a un público más amplio, mucho del cual es joven. Es comunicarnos con los jóvenes a través de personalidades, líderes de opinión que ellos siguen, que conocen. Buscamos que estén vinculadas con el medio cinematográfico y que les importe el cine mexicano. Conseguimos abrir la ceremonia y el interés por la academia a muchos más jóvenes. Este año tendremos algunas sorpresas que anunciaremos próximamente; contaremos con figuras que también son muy reconocidas en el ámbito del cine e inclusive de la música”, detalló Armando Casas luego del anuncio de los nominados al Premio Ariel.
- 42 películas están nominadas al Premio Ariel
- 160 filmes participaron en la convocatoria de la AMACC
Señaló que en los últimos años la audiencia de la ceremonia de premiación ha crecido: en términos globales, del 2023 al 2025, se duplicó. En 2023 registraron un millón de espectadores y el año pasado alcanzaron dos millones.

Cineteca apuesta por filmes arriesgados
En 2024, la sede fue Guadalajara; en esta ocasión será Puerto Vallarta el 20 de septiembre y se contará con una inversión de 10 millones de pesos para la producción del evento por parte de la Secretaría de Turismo de Jalisco.
JUAN RULFO, EN LA CEREMONIA. En esta edición de los Premios Ariel, Pedro Páramo, adaptación de la novela homónima del escritor Juan Rulfo y la incursión en la dirección de cine de Rodrigo Prieto, encabeza las nominaciones al alcanzar 16 postulaciones, entre éstas, la de Mejor Película, Dirección y Mejor Actor.
En segundo lugar está La cocina, de Alonso Ruizpalacios, que aspira a 13 premios. Ambas producciones tienen la peculiaridad de haber contado con el respaldo de plataformas, Pedro Páramo con Netflix y la otra con Max. Hasta ahora, la AMACC sigue las reglas de otras academias a nivel internacional que piden que las cintas nominadas se hayan estrenado en cines.
“Homologamos nuestros criterios a nivel mundial. Todas las películas que están aquí han cumplido ese requisito”, destacó Armando Casas.
Cerca de Pedro Páramo y La cocina están Sujo, de Astrid Rondero y Fernanda Valadez, y No nos moverán, debut cinematográfico de Pierre Saint Martin, ambas cintas lograron 10 nominaciones al Ariel.
Los filmes que buscan el máximo galardón, el de Mejor Película, son La cocina, No nos moverán, Pedro Páramo, Sujo y Un actor malo. Mientras que quienes aspiran al reconocimiento a Mejor Director son Alonso Ruizpalacios, Astrid Rondero, Fernanda Valadez, Pierre Saint Martin, Rodrigo Prieto y Urzula Barba Hopfner.
Por su parte, los intérpretes que aspiran a una estatuilla a Mejor Actriz o Actor son Alfonso Dosal, Jesús Varela, Juan Ramón López, Manuel García Rulfo y Raúl Briones. Además de Adriana Paz, Fiona Palomo, Luisa Huertas y Naian González Norvind.
