La primera acción será contactar a su equipo, señala

Sheinbaum espera respeto; lanza blindaje a paisanos

La Presidenta felicita al republicano y apela a que como vecinos y socios comerciales haya diálogo y cooperación; el Gobierno anuncia programa México te abraza; dará 2 mil pesos a paisanos; SRE ofrece apoyo con red consular con 4 mil 383 personas

La Presidenta Claudia Sheinbaum, ayer.
La Presidenta Claudia Sheinbaum, ayer. Foto: Especial

La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos fue reconocida por la titular del Ejecutivo federal Claudia Sheinbaum Pardo, quien en un breve mensaje en redes sociales expresó una felicitación al magnate.

Al mismo tiempo, la Presidenta mexicana evocó la relación comercial que une a ambas naciones y se expresó por el sostenimiento de un trato de respeto y cooperación entre sí.

“A nombre del Gobierno de México felicitó a Donald Trump @POTUS por su toma de posesión como presidente número 47 de los Estados Unidos de América. Como vecinos y socios comerciales, el diálogo, el respeto y la cooperación siempre serán el símbolo de nuestra relación”, escribió.

Previamente, durante su conferencia matutina, envió un mensaje a las y los mexicanos en Estados Unidos, a quienes instó a mantener la calma y estar tranquilos, frente a la inquietud que se ha generado a raíz de los planes de deportación masiva que el republicano anunció desde el año pasado.

“A nuestros paisanos y paisanas decirles que: Primero, no están solos; y, segundo, que también hay que guardar la calma, que hay que ver también cómo se desarrolla durante estas semanas el proceso”, dijo en Palacio Nacional.

Este es el mensaje de felicitación de la Presidenta Claudia Sheinbaum.
Este es el mensaje de felicitación de la Presidenta Claudia Sheinbaum. ı Foto: X, @Claudiashein

A unas horas de que el magnate asumiera el poder de dicha nación, Claudia Sheinbaum reiteró que la primera acción que se emprendería sería entrar en contacto con su equipo para iniciar un diálogo formal, en busca de acuerdos en distintas materias, los cuales se dijo segura de alcanzar.“Nuestro objetivo es: una vez que ya tome posesión, entrar en contacto con su equipo. Ya ha habido alguna comunicación informal dado que todavía no toma posesión. Ya tomando posesión entraremos en comunicación y sabemos que va a haber un acuerdo en los distintos temas. Ese es nuestro objetivo, el acuerdo en los distintos temas”, comentó.Al subrayar su postura por una relación de “iguales”, ratificó que su administración siempre defenderá a las y los mexicanos que radican en aquel país y se buscará el reconocimiento del trabajo que las y los connacionales hacen por dicha nación.“Ya se encontrará el momento que esperamos que sea pronto de diálogo, colaboración, en la que nuestros equipos se encuentren para llegar a acuerdos en distintos temas en temas migratorios, en temas de reconocimiento del trabajo de los mexicanos y mexicanas en Estados Unidos en temas de narcotráfico, en temas de armas que cruzan de Estados Unidos a México, y también temas culturales y, por supuesto, los temas comerciales, siempre como iguales”, dijo.A pesar de ello, resaltó que su Gobierno ya está listo, con una ruta, para recibir a las y los paisanos que serían devueltos; no obstante, subrayó su desacuerdo con el plan, por considerarlo una medida “unilateral” de EU, sobre todo en cuanto a pretender que todo aquel que busque ingresar a su territorio aguarde en México.

Sobre la desaparición de la plataforma que ha permitido obtener citas a migrantes que quieren asilo, la CBP One, como lo habían planteado hasta ese momento colaboradores de Trump —más tarde, ayer mismo, se anunció su desaparición—, señaló que se solicitará continuar con dicha aplicación o una similar para que desde otros países se acceda a citas por parte de quienes quieren llegar a Estados Unidos, ya que, sostuvo, esto ha ayudado a reducir la presión fronteriza.“Uno de los temas que vamos a plantear es que se permita, sea esta aplicación u otras aplicaciones, que podamos tener un esquema similar para que, desde un país de Centroamérica o desde sus propios países, o en el sur de México, pueda seguir habiendo esta posibilidad de acceder a la aplicación, mencionó.“Esto ayuda mucho para evitar la presión fronteriza en el norte de nuestro país y en el sur de los Estados Unidos, la frontera México-Estados Unidos, entre otros temas relacionados con la migración”, declaró en conferencia de prensa.Más adelante, insistió en que, en materia comercial, “Estados Unidos no puede solo” y requiere de México y Canadá para consolidar el bloque económico de la región, con el que los tres países se han visto beneficiados.“Las y los mexicanos son muy importantes para la economía de Estados Unidos y eso lo sabe la administración Trump… México es socio comercial. De hecho, parte de lo que hemos estado planteando es que sólo con este tratado comercial y con esta alianza, se puede competir con otras regiones del mundo; es decir, Estados Unidos no puede solo, necesita necesariamente de Canadá y de México”, dijo la mandataria.Después de las 13:00 horas, una vez que Trump asumió el poder, Claudia Sheinbaum se reunió en Palacio Nacional con su gabinete: Francisco Garduño, titular del Instituto Nacional de Migración (INM); su próximo sucesor, Salomón Céspedes; el secretario de la Defensa Nacional, Ricardo Trevilla; la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, y otros involucrados en la atención de este nuevo reto. A su salida, ninguno quiso comentar los temas abordados. Hacia la noche, se llevó a cabo una segunda reunión con esos mismos funcionarios.

“No están solos”, dice canciller a mexicanos

“No están solos y no van a estar solos” fue el mensaje del titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, a las y los mexicanos que radican en Estados Unidos, a unas horas de que Donald Trump asumiera la Presidencia de aquel país.

Al participar en la conferencia matutina de ayer, el canciller resaltó que México ha conseguido establecer una amplia red consultar que no tiene ningún otro país y que consta de 4 mil 383 personas que estarán al servicio de las y los connacionales para “cuidarlos, protegerlos y defenderlos”, con independencia del estatus migratorio y lugar de residencia dentro del Estado norteamericano.

“La prioridad número uno de la Secretaría de Relaciones Exteriores ha sido y seguirá siendo la protección y el cuidado de nuestros paisanos, sobre todo, en los Estados Unidos, en todo el mundo. Y concluiría diciéndoles: paisanas, paisanos: No están solos, sus consulados están con ustedes, no perdamos la calma”, dijo.

“Estemos atentos a lo que podamos ir recabando como información verídica y se las estaremos compartiendo en cuanto la tengamos. La Secretaría de Relaciones Exteriores está permanentemente, Presidenta, en contacto con la red consular todos los días desde temprana hora, y hacemos un corte, a partir de hoy, todas las noches después de las 18 horas para mantenerla informada”, agregó De la Fuente.

Aseguró que, en caso de ser necesario, ya se podrá recurrir al Centro de Información y Asistencia a Personas Mexicanas (CIAM), una aplicación para celulares con la que se explicarán los derechos de las y los migrantes; y que incluye un botón de emergencia que solo puede activarse desde Estados Unidos en caso de detención.

Recomendó ejercer el derecho de permanecer callados ante los cuestionamientos de autoridades de EU, pues con preguntas intimidatorias provocan respuestas para utilizarlas en contra.

El canciller expuso que se propondrá a la administración estadounidense entrante continuar con el modelo del CBP One para el ingreso de migrantes que consiguen cruzar de manera ordenada por medio de citas, lo que ha logrado casi empatar en cifras los cruces ilegales.

También comentó que hay desacuerdo de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo con el Protocolo de Protección al Migrante (MPP), que es considerado un “acuerdo” unilateral que envía migrantes no mexicanos a México y, con el que, en su momento, tampoco estuvo de acuerdo el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

“México te abraza”, plan para los connacionales

La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, presentó este lunes la estrategia “México te abraza”, que consiste en el plan integral para recibir a las y los connacionales que sean repatriados en caso de que Donald Trump empuje su plan de deportaciones masivas, de manera que todas y todos tengan acceso a sus derechos como mexicanos.

“México hará todo lo que sea necesario para atender a los connacionales, y destinará lo que haga falta para recibir a quienes sean repatriados, a fin de lograr su reincorporación al país”, dijo al participar ayer en la conferencia presidencial.

Para impulsar cada acción se contará con la participación de todas las secretarías de Estado, a fin de sostener la recepción de todos los repatriados, quienes serán incorporados como beneficiarios de los programas sociales; también contarán con acceso a servicios de salud, comunicación y lo que requieran para la atención a sus necesidades una vez que se encuentren dentro del país.

“El Gobierno de México ha preparado una estrategia efectiva de recepción México te abraza. Llevamos meses trabajando, desde que el presidente Donald Trump anunció que se llevaría a cabo la deportación de mexicanas; en caso de que se haga, se les va a recibir con acceso a los programas de Bienestar del Gobierno de México, acceso a los servicios de salud para ellos y sus familias, transporte a sus lugares de origen, acceso a comunicaciones telefónicas y condiciones de vida y creando un entorno favorable para atender sus necesidades”, dijo.

Los deportados serán afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuya cobertura abarca a las familias y les proporcionará atención médica, estudios, vacunas, y lo que requieran en el ámbito de la salud. Asimismo, serán adscritos a los programas sociales según corresponda como la Pensión Mujeres Bienestar, Sembrando Vida, Salud Casa por Casa y Jóvenes Construyendo el Futuro, entre otros.

Para que cuenten con la documentación necesaria, especificó que el Registro Nacional de Población (Renapo) expedirá documentación de identidad como la Cédula Única de Registro de Población (CURP). Además, dijo que por instrucción Presidencial, se les entregará la Tarjeta Bienestar Paisano, con la que recibirán por única ocasión dos mil pesos para su movilidad dentro del país rumbo a sus lugares de origen.

La secretaria recalcó que los trabajos de estos meses han incluido acuerdos y planes con diversos sectores, incluyendo el privado para poder ofrecer empleo por medio del registro en el Servicio Nacional de Empleo y capacitación para obtener certificación de competencias.

Del mismo modo, la Secretaría de Agricultura, y todo el sector, brindarán programas de fertilizantes gratuitos; el apoyo de Bienpesca, y los precios de garantía. Además, el de Alimentación para el Bienestar, así como todos los servicios que proporciona el Banco de Bienestar.

A esto se suman los trabajos en coordinación con los gobernadores de los estados fronterizos de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.

También se unen las autoridades de las entidades con el mayor número de mexicanos que viven en Estados Unidos: Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla, Michoacán, Guanajuato, Estado de México, Sinaloa y Jalisco.

Rosa Icela Rodríguez destacó que las y los paisanos son personas que trabajan por sus familias, y que hoy abonan a la economía de ambos países. Frente al escenario que encararán, ratificó que México los respaldará.

“Nuestros compatriotas que viven en Estados Unidos han jugado un papel muy importante a lo largo de la historia en la economía de ambos países. Son mujeres y hombres que se esfuerzan todos los días por mejorar las condiciones de vida de sus familias y que dejaron su país con la ilusión de construir un patrimonio para su familia. Se trata de gente honesta que se dedica a las labores del campo, que trabaja en la rama de servicios, en el ámbito educativo y que contribuyen a las economías de los dos países, y ante las dificultades que hoy enfrentan deben saber —como dijo el canciller— que no están solos; como ha dicho la Presidenta, el Gobierno de México cuenta con un plan integral para hacer frente a las repatriaciones. Estamos preparados, México los está esperando con los brazos abiertos, México no se ha olvidado de ustedes, así como estoy segura que ustedes llevan en su corazón a su tierra. Queridos paisanos, su nación está lista para ser una vez más un hogar para todas y todos”, aseguró la secretaria.

Temas: