El secretario de Agricultura Julio Berdegué informó que, este sábado, el Gobierno de Estados Unidos autorizó la reanudación de las exportaciones de ganado mexicano, que se encontraba suspendida debido a la detección del gusano barrenador.
A través de su perfil de X, Berdegué Sacristán informó que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos firmó los primeros memorandos que permiten la reanudación de la exportación del ganado mexicano.
“Me da mucho gusto informar que el gobierno de EUA a través de @APHIS @USDA, ha firmado los primeros Memorandos que permiten reanudar la exportación de ganado mexicano”, escribió en la red social.

Jufed hace llamado internacional para ‘no permitir el sometimiento’ del Poder Judicial
“Un gran resultado de la colaboración y coordinación México - USA, que trae beneficios a ambos pueblos”, abundó.
La suspensión de las exportaciones había sido impuesta tras la detección de gusano barrenador, una larva de mosca que infesta el ganado y causa infecciones, especialmente en heridas.
Como lo reportó La Razón, la situación había tenido un impacto económico significativo en los ganaderos mexicanos, especialmente en los estados del norte del país.
La Unión Ganadera Regional de Chihuahua estimó que, debido a la pausa en las exportaciones, alrededor de 400 mil cabezas de ganado se encontraban en espera de ser exportadas, lo que representaba pérdidas por hasta 700 millones de dólares, es decir, más de 14 mil millones de pesos.
La detección de animales infectados con gusano barrenador tuvo lugar a partir del 21 de noviembre de 2024, cuando se reportó la llegada de ganado del sur del continente con registros de la larva de la mosca.
El daño a la industria ganadera fue inmediato, y aunque se firmó un protocolo entre los gobiernos de México y Estados Unidos en diciembre de 2024, la exportación no se reanudó de inmediato, ya que aún se esperaba la firma del memorando correspondiente por parte de las autoridades sanitarias estadounidenses.
Hasta el 28 de enero, se habían registrado 28 casos de infestación.
Para mitigar el problema y asegurar la sanidad del ganado, se implementaron medidas como la aplicación de ivermectina en los animales y la certificación de su tratamiento antes de pasar por las inspecciones oficiales.
Los puntos de exportación autorizados en Chihuahua y Sonora, junto con nuevas instalaciones de inspección y protocolos de cuarentena, facilitarán las futuras exportaciones.
El presidente de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Álvaro Bustillos, destacó la colaboración entre las autoridades mexicanas y las asociaciones ganaderas para reactivar la actividad comercial y garantizar la seguridad sanitaria.
Con información de Yulia Bonilla.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
am