En medio de las tensiones entre México y Estados Unidos por amagos de Donald Trump de imponer tarifas arancelarias al país, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció ayer que impondrá aranceles del 27 por ciento a las mercancías importadas desde México.
Por medio de redes sociales, señaló que se mantiene abierta la intención de concretar un tratado comercial con México, pero hasta que eso no suceda, se aplicará el impuesto anunciado.
- El Dato: El 2 de febrero, Noboa anunció que se logró un acuerdo comercial con Canadá, el cual traerá oportunidades, inversiones y empleos a los ciudadanos de su país.
Justificó la medida bajo el argumento de fortalecer su industria y que haya un trato justo a sus productores, sin déficit.

SCJN clausura periodo ordinario; últimas sesiones de actual integración serán en agosto
“Ratificamos nuestra postura de firmar un Tratado de Libre Comercio con México. Pero, hasta que eso suceda y sea una realidad, vamos a aplicar un arancel del 27% a los productos que importamos, con el objetivo de promover nuestra industria y que exista un trato justo a nuestros productores”, escribió.
Aunque no se refirió directamente a México, en el mismo anuncio dijo que su país está de acuerdo con una integración comercial, pero no cuando hay abuso.
“Como demostramos estos días, el nuevo Ecuador siempre ha estado abierto a la integración comercial, pero no cuando hay abuso”, mencionó.
Sobre la medida, el exministro de Comercio Exterior ecuatoriano Julio José Prado consideró que sienta un “muy mal precedente” que afectará más a su país que al gobernado por Claudia Sheinbaum Pardo, pues le antecede una caída del 18 por ciento en importaciones.
Vamos a aplicar un arancel del 27% a los productos que importamos, con el objetivo de promover nuestra industria y que exista un trato justo”Daniel Noboa, presidente de Ecuador
“Importamos en su gran mayoría medicinas, vehículos, electrodomésticos, materias primas para la industria de alimentos y la manufactura, computadoras, tubos, etc. En donde hay industria local tenemos altos aranceles, por ejemplo electrodomésticos, metalmecánica o textiles. La industria ya está protegida. Un 25% más de aranceles lo sentirá mucho más fuerte Ecuador que México”, explicó.
Estos aranceles son objeto de demanda ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), porque la medida carece de una razón para haber sido impuesta, ya que el país no enfrenta una crisis de balanza de pagos ni hay una apreciación exagerada del dólar, dijo.
Aunque México decida no responder con una instrucción arancelaria igual, la afectación será peor para Ecuador, lo cual empeoraría en caso de que la mandataria ponga aranceles del 25 por ciento y que terminaría por impactar sus exportaciones, como elaborados de cacao, manufacturas metálicas, muebles y alimentos elaborados, entre otros.
“Pésimo precedente: sube la incertidumbre y la política arancelaria se convierte en una herramienta de política partidista. Nuestros socios comerciales se preguntarán cuándo amanecerán con más aranceles y eso generaría temor en los inversionistas y en los empresarios dedicados al comercio, exportaciones e importaciones”, expresó Julio José Prado.
“¿Hay un componente político? ¿Por ejemplo, le comenzaremos a poner aranceles a otros países con los que tenemos balanza comercial negativa? ¿O sólo a los que tienen gobiernos que no se alinean con el pensamiento político actual?, ¿quién sigue, Chile y Colombia?”, criticó.
El analista Roberto Cabral calificó como un “chiste” la decisión, pues México compra poco a Ecuador, centrándose en granos de cacao, mientras que el país andino adquiere casi 700 millones de dólares en mercancías mexicanas.
El anuncio se dio en vísperas de las elecciones presidenciales en dicho país, donde Noboa es candidato a la reelección en un proceso el próximo 9 de febrero.
La relación entre México y Ecuador se afectó tras la irrupción de policías y militares a la embajada mexicana, en aquel país, el 5 de abril pasado, para detener al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, quien tenía asilo político por el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
El operativo vulneró los pactos diplomáticos y se registró una agresión en contra del entonces encargado de la embajada, Roberto Canseco, quien terminó en el piso tras intentar que no se consumara la detención. Esto causó que México rompiera la relación diplomática con Ecuador.