Tras más de 5 horas de debate

Senado aprueba reforma al Infonavit para crear empresa filial de construcción de vivienda

A pesar del rechazo de la oposición, que acusó de un posible control de los ahorros de los trabajadores y falta de transparencia, el bloque de la Cuarta Transformación aprobó la reforma con 71 votos a favor y 36 en contra

El Senado de la República aprobó la reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que crea una empresa filial para la construcción de viviendas.
El Senado de la República aprobó la reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que crea una empresa filial para la construcción de viviendas. Foto: Cuartoscuro

El Senado de la República aprobó la reforma al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), para crear empresa filial para la construcción de vivienda.

Luego de cinco horas y media de debate, y una moción suspensiva desechada, el bloque de la Cuarta Transformación se impuso en lo general con 71 votos a favor; mientras que la oposición dio 36 votos en contra y dos abstenciones el morenista Ricardo Sheffield Padilla y la emecista Amalia García. En lo particular fueron 67 a favor y 35 en contra.

Oposición acusa que ahorros de los trabajadores están en riesgo

La oposición, en el debate rechazó la reforma al Infonavit, acusando que busca el control de los ahorros de los trabajadores. Senadores del PAN y PRI advirtieron que representa una “expropiación encubierta” y un riesgo para el patrimonio laboral. Movimiento Ciudadano alertó sobre la falta de mecanismos de transparencia y el posible manejo discrecional de los recursos.

TE RECOMENDAMOS:

Karen Michel González Márquez, senadora del PAN, dijo que advertencia es clara y directa, el gobierno federal quiere “un saqueo descomunal, un atraco mayor que el de Segalmex. Estamos ante el robo del siglo”.

Agregó: “lo que realmente están haciendo es expropiar, sin llamarlo expropiación. Le están dando a un señalado de corrupción las llaves de una caja fuerte con 2.4 billones de pesos”.

La priista Melly Romero coincidió, al asegurar que el gobierno pretende hacerse del control del Infonavit y de los 2.4 billones de pesos, pues es “dinero presente y futuro de trabajadores, trabajadoras, no es solamente lo que está en el Fondo de Vivienda en este momento, el trabajo de vida, las aportaciones de toda su vida laboral”.

Alejandra Barrales, senadora de Movimiento Ciudadano cuestionó que la empresa filial no tendrá mecanismos de control público, ni de rendición de cuentas, “no tiene la transparencia a la que se obliga a un ente de gobierno”, y preocupa el manejo discrecional que pueda tener el manejo de los recursos de los trabajadores.

En el Pleno no solo hubo críticas de parte del bloque opositor, también salieron a relucir diversas pancartas durante la intervención de la morenista Blanca Díaz. Acusó con ellas, que el PRI y el PAN “en el sexenio de Calderón desviaron fondos” desde el Infonavit; sin embargo, defendió que la reforma a debate está en contra de la corrupción.

Señaló que “nosotros no queremos robar nada. Queremos evidenciar lo que sucedió durante otros gobiernos, que nadie vio, por cierto, nadie lo vio. Recibieron recursos para la compra de los terrenos, compraron, tuvieron licencias de construcción, permisos, infraestructura y no construyeron nada”.

La petista, Geovana Bañuelos también defendió la reforma al Instituto. Aseguró que el “proyecto no sólo busca proporcionar un techo digno a millones de familias mexicanas, también y tal vez lo más importante busca reivindicar la vivienda como un derecho humano fundamental, alejándola de una mera mercancía para el enriquecimiento de constructoras y empresas inmobiliarias voraces”.

Dijo, además que la reforma prioriza a los jóvenes a las trabajadoras y trabajadores que ganan dos salarios mínimos o menos para que puedan acceder a una vivienda digna; es decir que el Infonavit, bajo este nuevo marco normativo, priorizará la construcción de viviendas accesibles, bien ubicadas y con servicios básicos garantizados.

El decreto se turnó al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

FBPT

Temas:
TE RECOMENDAMOS: