Abigail Arredondo Ramos, diputada del PRI, salió vestida del Chapulín Colorado a presentar una iniciativa para terminar con los llamados “chapulines” y que los diputados o senadores que lleguen por la vía plurinominal no puedan cambiar de grupo parlamentario.
Arredondo Ramos señaló que los legisladores de mayoría relativa son electos, pero los de representación proporcional, mejor conocidos como plurinominales, son designados, lo que implica que el curul o escaño corresponde al partido que lo propuso, por lo que, si un legislador plurinominal decide cambiar de partido, lo podrá hacer, pero no podrá llevarse el curul, ya que éste tiene que regresar al partido que lo postuló.
“Los artículos que se están reformando de la Constitución son 52, 53, 54, 60, 116 y 122 esperamos que en esta iniciativa puedan sumarse diferentes fuerzas políticas, lo hemos platicado con varios diputados, porque esto lastima a la democracia”, dijo la diputada.

Jornadas por la Paz y contra adicciones alcanzan a 10 millones de estudiantes, afirma Mario Delgado
Cambios de bancada provocan “desequilibrio”
En conferencia de prensa desde la Cámara Baja, Arredondo Ramos dijo que “cuando llegas a un cargo de elección popular por medio de un partido político te debes a la militancia y a toda la gente que dio su voto a un partido político en un proceso electoral”.
Agregó que los cambios de bancada generan “desequilibrio”, lo cual es “sumamente grave”, pues afecta los límites de sobrerrepresentación y afecta a la democracia.
La priista dijo que como ejemplo está que el 29 de agosto de 2024 el Partido Verde anunció que 15 legisladores se cambiaron a las filas de Morena y así lograron tener la mayoría calificada, lo cual fue “una mayoría artificial pues no llegaron con el voto de la gente sino por acuerdos cupulares”.
cehr