Para el 1 de junio

INE aprueba listas nominales electorales y marcos geográficos para la elección de junio

Se imprimirán 143 mil 500 listas nominales para la elección del Poder Judicial a nivel federal y local

El INE aprobó por unanimidad las Listas Nominales de Electores (LNE) para la jornada electoral del 1 de junio de 2025, así como el Marco Geográfico Electoral de siete estados.
El INE aprobó por unanimidad las Listas Nominales de Electores (LNE) para la jornada electoral del 1 de junio de 2025, así como el Marco Geográfico Electoral de siete estados. Foto|Cuartoscuro

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó la forma y el contenido de las Listas Nominales de Electores (LNE) que se utilizarán en la jornada electoral del próximo 1 de junio, así como los marcos geográficos de siete estados.

Los anteriores proyectos se aprobaron de manera unánime en la sesión de este jueves. “El proyecto que se presenta hoy ante este Consejo General tiene como objetivo dar comienzo a las acciones para la generación, impresión, distribución y entrega de las Listas Nominales de Electores que serán utilizadas en la jornada electoral del próximo 1º de junio del 2025, en el marco de los procesos electorales para la renovación de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación y de algunas entidades federativas”, apuntó el consejero Arturo Castillo Loza.

Con la aprobación se utilizarán seis listas nominales electorales que se utilizarán durante la elección del Poder Judicial, tanto a nivel federal como a nivel local; se estima la impresión de 143 mil 500 ejemplares.

En estos estados se aprobó el Marco Geográfico Electoral

Asimismo, los consejeros aprobaron el Marco Geográfico Electoral para el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025 de los estados de Colima, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas y Tlaxcala.

“Estos marcos geográficos, como ya lo señalé en el caso de Colima, el resultado final es un solo mapa como circunscripción única. En el caso de Chihuahua, el resultado final es una conformación de 14 distritos judiciales.

Los estados involucrados son Colima, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas y Tlaxcala, donde se definieron mapas y distritos judiciales para el proceso electoral extraordinario.
Los estados involucrados son Colima, Chihuahua, Durango, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas y Tlaxcala, donde se definieron mapas y distritos judiciales para el proceso electoral extraordinario. ı Foto: Cuartoscuro

En el caso de Tlaxcala, el resultado consiste en dos mapas, uno con dos distritos judiciales penales y un mapa con seis distritos judiciales civiles, familiares y mercantiles”.

“En el caso de Tamaulipas, se generaron seis mapas… En el caso de Durango, se conformó un mapa con dos jurisdicciones judiciales y para San Luis Potosí, fueron dos mapas, uno con cuatro jurisdicciones judiciales y un mapa con 13 distritos judiciales electorales. Y, bueno, finalmente, para Tabasco, el resultado fue un mapa con 16 distritos judiciales”, explicó el consejero Jorge Montaño.

Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.

FBPT

Temas: