Además del aire, que no podemos poseer, el agua es nuestro recurso más valioso. No podemos vivir sin ella: la usamos para mantener limpio nuestro hogar, para preparar nuestros alimentos y, en su forma embotellada, para mantenernos hidratados y, en consecuencia, saludables, en nuestro día a día.
Sin embargo, como nos lo han hecho saber los especialistas, la preocupación por un agua limpia y segura es cada vez mayor. Lo anterior debido a las malas prácticas que se han adoptado a la hora de tratar el agua que todos consumimos. Desde fábricas contaminantes hasta sobreexplotación de los mantos acuíferos.

Por ello, es importante que cada día recordemos la importancia de cuidar el agua. Sí de tomar las precauciones para cuidarla, pero también de exigir que aquellos responsables de su explotación mantengan prácticas saludables para el medio ambiente.

Campaña antinmigrante es transmitida en TV mexicana: ‘Indocumentados no son bienvenidos’
Para eso es el Día Mundial del Agua, y te contamos por qué se conmemora hoy, 22 de marzo.
¿Por qué se conmemora el Día Mundial del Agua el 22 de marzo?
Desde mediados del siglo anterior, colectivos y activistas han intensificado su lucha en favor de los cuidados del medio ambiente. Esto, por supuesto, incluye el cuidado del agua, un recurso vital al cual muchas personas en el mundo aún no tienen acceso garantizado.
Por lo anterior, en 1992 varios países celebraron la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo, en Río de Janeiro.

Resultado de las conversaciones entre líderes mundiales sobre la necesidad de seguir cuidando este recurso, se decretó el 22 de marzo el Día Mundial del Agua.
El objetivo de esta fecha es destacar la necesidad de garantizar el acceso universal al agua y al saneamiento, a partir de promover el sexto objetivo de la agenda de Desarrollo Sostenible: Agua limpia y saneamiento para todos antes de 2030.

¿Cuáles son los principales desafíos para el cuidado del agua?
El agua es un recurso que se considera en riesgo debido a diferentes problemas de infraestructura, pero también de explotación y de acceso desigual.
Entre los principales problemas que enfrenta el cuidado del agua a nivel global son:
- Falta de acceso: Millones carecen de agua potable segura y servicios básicos de saneamiento e higiene
- Cambio climático: Aumenta las sequías extremas y afecta los ecosistemas acuáticos
- Sobreexplotación: El uso intensivo en agricultura e industria pone presión sobre los recursos hídricos

- Contaminación: Los desechos industriales y agrícolas contaminan ríos, lagos y acuíferos
- Desigualdad: Las comunidades más vulnerables enfrentan mayores dificultades para acceder al agua, perpetuando ciclos de pobreza
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
am