La directora de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed), Juana Fuentes Velázquez, hizo un llamado internacional “para no permitir que el silencio y la inacción legitimen el sometimiento del Poder Judicial” en México.
“Al asegurar que la independencia judicial en México se ubica entre la persecución y el desmantelamiento del Estado de derecho, la jueza Juana Fuentes Velázquez lanzó una alerta internacional para no permitir que el silencio y la inacción legitimen el sometimiento del Poder Judicial de nuestro país”, compartió la Jufed a través de un comunicado.
Durante el 58° Periodo de Sesiones del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, Fuentes Velázquez aseguró que México vive una crisis institucional, la demolición deliberada del Estado de derecho mediante el uso ilegal y desproporcionado de los medios de comunicación del Estado, así como la manipulación de la opinión pública para justificar un golpe de Estado al Poder Judicial de la Federación.

Claudia Sheinbaum destaca avances del Tren México-Pachuca construido por la Defensa
Desde 2018 se fabricó estrategia para desacreditar al Poder Judicial
Ante integrantes del Instituto Internacional de Responsabilidad Social y Derechos Humanos y del Centro para los Derechos Civiles y Políticos, destacó que desde 2018 se fabricó una narrativa de corrupción dentro del Poder Judicial de la Federación.
Aseguró que fue una estrategia para desacreditar a los juzgadores que emitieron resoluciones que protegían los derechos humanos frente a decisiones del Ejecutivo que vulneran la Constitución.
Dijo que el país se encuentra en la antesala de un régimen autocrático debido a que la violación a la independencia judicial pone en peligro a quienes imparten justicia y amenaza el acceso de la ciudadanía a una defensa efectiva de sus derechos. “Sin jueces independientes, los derechos humanos se convierten en promesas vacías”, dijo.
Llamó a la comunidad internacional, a los defensores de los derechos humanos y a los Estados democráticos para que exijan al gobierno de México:
“La suspensión de la elección judicial, el cese inmediato de la persecución judicial de jueces y magistrados, el restablecimiento de la independencia judicial, la reversión de la reforma constitucional inconvencional, el respeto absoluto de las resoluciones judiciales y a los mecanismos internacionales de derechos humanos, y a los mexicanos a comprender que la elección judicial implica la desaparición definitiva de la independencia del Poder Judicial”, precisó.
Participar en elección judicial es abrir la puerta a los abusos, dice Jufed
Resaltó que, si se permite que la independencia judicial sea destruida en México, se sentará un precedente nefasto para la región. “Callar ante esta crisis es ser cómplices de su consolidación”.
Afirmó que ser indiferentes ante la situación equivale a la claudicación de los principios democráticos y llamó también a la ciudadanía, empresarios, abogados y organizaciones a que no sean cómplices de un gobierno que busca controlar el Poder Judicial para prolongarse en el poder y someter la vida jurídica del país a su conveniencia.
Sostuvo que participar en estas elecciones judiciales es abrir la puerta a los abusos y a la arbitrariedad, lo que es un retroceso a los años más oscuros del autoritarismo en México.
Afirmó que la democracia en México pende de un hilo, y sin una solidaridad firme y una presión internacional efectiva, el país no volverá a ser la democracia por la que tantos luchadores dieron su vida.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el mundo. Recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
cehr