En lo que va del año, 2,553 con 191 mil ha dañadas

Bajan incendios, pero aumentan áreas afectadas

Conafor reporta hasta el 10 de abril 2,553 siniestros, cifra más baja desde 2021; es 2025, sin embargo, el tercero en áreas quemadas en cinco años. Superficie arrasada este año equivale a 44 bosques de Chapultepec; Protección Civil advierte condiciones que favorecen conflagraciones

En la imagen de archivo, dos personas tratan de contener un incendio forestal
En la imagen de archivo, dos personas tratan de contener un incendio forestal Foto: │ Cuartoscuro

A pesar de que el número de incendios registrados en lo que va del año en el país es el más bajo observado en el mismo periodo del último lustro, el total de hectáreas afectadas pone al 2025 como el tercero con mayor cantidad de hectáreas devastadas.

Al corte del 10 de abril, la Comisión Nacional Forestal (Conafor) ha registrado dos mil 553 siniestros, tercera cifra más elevada desde el 2021, que de hecho tiene el máximo documentado, con cuatro mil 430 incendios; para el 2022 fueron tres mil 361; 2022, tres mil 313, y para el 2024, tres mil 426.

A pesar de la notable tendencia a la baja en el número de quemas, el territorio afectado va al alza, con una ligera excepción en este primer trimestre de año.

  • El Dato: de los incendios activos, 20 se registran en áreas naturales protegidas; los estados más afectados son Morelos (6), Puebla (4), Zacatecas (3) y Veracruz (2).

Y es que, en el 2021, 217 mil 581 hectáreas fueron afectadas en el mismo periodo; para los siguientes dos años, las cifras fueron menores —aunque con incremento entre sí—, pues en el 2022 fueron 134 mil 250 y, en el 2023, 162 mil 831. Para el 2024 hubo un repunte a 282 mil 802 hectáreas afectadas y ya para este 2025 se han identificado 191 mil 418.

Del total de incendios, 44 han sido catalogados como severos; es decir, que más del 50 por ciento de la vegetación murió y el tiempo de recuperación estimado en la tierra será superior a 10 años.

En el balance anual se aprecia la misma tendencia, pues aunque hay una ligera alza en el último lustro, la cifra ni siquiera ha superado el máximo que se documentó en 1998, que fue de 14 mil 445 incendios y que aun con eso la extensión territorial devastada es alrededor de la mitad de la cifra más elevada de hectáreas afectadas registrada en el histórico, que se alcanzó en el 2024, con un millón 672 mil 216.

Sobre las causas de estos siniestros, el reporte de Conafor apunta que el 30.8 por ciento es aún desconocido; en 21.9 por ciento es intencional; 20.17 por ciento se debe a actividades agrícolas, y 9.6, a pecuarias.

Otro 5.13 por ciento se atribuye a fogatas y también a fumadores. El resto, ya en proporciones menores, se debe a la quema de basureros, cazadores, festividades y rituales, transportes, residuos de aprovechamiento forestal, limpias de derecho de vía, causas naturales y otras.

En el recuento de lo que va del año, las entidades federativas con más incendios forestales son Jalisco, con 424; Estado de México, con 362; Michoacán, con 292; Ciudad de México, con 249; Chihuahua, con 167; Puebla, con 153; Durango, 143; Veracruz, 71; Morelos, con 64, y Chiapas, con 56.

No obstante, los estados con mayor superficie dañada en este primer trimestre fueron: Baja California, Chihuahua, Jalisco, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Nayarit, Michoacán, Guerrero y Tamaulipas, que representan el 78 por ciento del total nacional.

Al advertir un incremento de las condiciones que favorecen a los incendios forestales, la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, dio a conocer ayer que en los incendios recientes 38 mil hectáreas han resultado afectadas.

En la conferencia matutina en Palacio Nacional, ante la Presidenta Claudia Sheinbaum, la funcionaria expuso que hasta la noche del domingo se contabilizaron 114 incendios en 23 entidades y, aunque aseguró que ninguno representa riesgo para la población, apuntó que ya son 38 mil 405 hectáreas dañadas; es decir, equivalentes a 44 veces el Bosque de Chapultepec.

Explicó que actualmente México registró 41.3 milímetros (mm) de lluvia acumulada, lo que indica que se enfrenta un déficit del 32.7 por ciento en comparación con el periodo de 1991 a 2020.

Asimismo, indicó que, al 31 de marzo, el 42.8 por ciento del territorio nacional presenta condiciones de sequía moderada excepcional, situación que se enfrenta principalmente en el norte del país.

“Estas condiciones secas y cálidas incrementan significativamente el riesgo de incendios forestales, convirtiéndose en un factor clave para el incremento de sus condiciones de intensidad y de propagación”, explicó.

Hasta ayer, el Estado de Morelos es el que ha absorbido tiempo para el control de 10 incendios, de los cuales cuatro se registran en Tepoztlán. De éstos, dos ya fueron controlados al 100 por ciento; en otro se tiene avance del 50 por ciento de control y 40 de liquidación. Esto ya afectó 750 hectáreas.

Aunque afirmó que los siniestros no han representado un riesgo directo contra comunidades ni la población, dio a conocer que este año van tres combatientes que han perdido la vida en cumplimiento de sus labores, el último este fin de semana.

Arde el país │ Incendios forestales activos al 13 de abril.
Arde el país │ Incendios forestales activos al 13 de abril. ı Foto: La Razón

“Lamentablemente, de combatientes sí ha habido afectaciones; ellos están expuestos directamente al fuego y a veces el viento es muy traicionero, y sí hemos (tenido) lamentablemente algunos fallecimientos recientes… Justo el día de ayer, Presidenta, en Oaxaca, uno de nuestros combatientes contratados por la Conafor resultó afectado por las llamas”, comentó.

En general, detalló, para combatir estos incendios activos forestales hay tres mil 978 combatientes de la Conafor, de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Guardia Nacional, de la Secretaría de Marina, de los gobiernos de los estados y de los municipios, así como de los voluntarios.

Asimismo se dispone de ocho aeronaves, ocho helicópteros, que nos ayudan a combatir el incendio por vía aérea, resaltando dos helicópteros de la Defensa y Guardia Nacional que se encuentran ubicados en los estados de Morelos y de San Luis Potosí, y uno más de la Marina en el estado de Oaxaca.

Más afectación │ Comparativo entre número de incendios y superficie dañada (hectáreas) del 1 de enero al 10 de abril, por año.
Más afectación │ Comparativo entre número de incendios y superficie dañada (hectáreas) del 1 de enero al 10 de abril, por año. ı Foto: La Razón

Impacta nuevo siniestro cerca del Lago de Texcoco

| Por Alan Gallegos

Un fuerte incendio de pastizales en una zona cercana al Parque del Lago de Texcoco se registró la tarde de ayer, lo cual provocó una gran movilización de bomberos de los municipios de Nezahualcóyotl y Ecatepec.

El incendio fue de tal magnitud que ocasionó que dede distintos puntos del Valle de México se observara una extensa columna de humo.

Según medios locales el fuego comenzó cerca de las 15:00 horas en la zona baldía propiedad de la Comisión Nacional del Agua y fue reportado por automovilistas que circulaban en inmediaciones de las autopistas Peñón-Texcoco y el Circuito Exterior Mexiquense.

De igual forma el incendio consumió una extensa área de pastizal en una zona cercana al Parque Ecológico Lago de Texcoco.