La Secretaría de Educación Pública (SEP) inauguró este viernes la Olimpiada Nacional Conade 2025, en la que participan alrededor de 40 mil atletas distribuidos en 51 disciplinas deportivas. El evento se llevará a cabo del 16 de mayo al 22 de junio en coordinación con instituciones federales y locales, teniendo como sedes principales a los estados de Tlaxcala, Yucatán, Jalisco, Colima y Puebla.
Durante la ceremonia de inauguración, realizada en el Estadio Tlahuicole de la capital tlaxcalteca, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, destacó la relevancia del deporte en el desarrollo integral de la juventud mexicana.

“La Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, quiere que todas las jóvenes y los jóvenes tengan la oportunidad de estudiar, pero también de llevar una vida saludable”, expresó Delgado Carrillo.

Tormenta tropical Dalila se aleja del país, pero continúa provocando lluvias intensas
El titular de la SEP agradeció el esfuerzo de las autoridades educativas y de los cinco estados sede, y reconoció el trabajo de Rommel Pacheco como titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade).

Acompañaron al secretario las gobernadoras Lorena Cuéllar Cisneros (Tlaxcala), Indira Vizcaíno Silva (Colima) y el gobernador Alejandro Armenta Mier (Puebla), así como el subsecretario de Gobernación, César Yáñez Centeno.
Mario Delgado subrayó que valores como la disciplina y la pasión se refuerzan al representar a las entidades federativas en una competencia nacional de esta magnitud. Deseó éxito a las y los atletas y reconoció su entrega:
“Todas y todos son ganadores por estar aquí representando a sus estados y a lo mejor de la juventud en nuestro país”.

La edición 2025 de la Olimpiada Nacional Conade reúne a atletas, entrenadores y jueces provenientes de 37 delegaciones estatales y de organismos como el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Mexicanas y Mexicanos en el Exterior, el Instituto Nacional del Deporte de los Trabajadores (INDET) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN).
La competencia reafirma el compromiso del país con la inclusión, el desarrollo integral y la excelencia deportiva. Las sedes se han organizado estratégicamente para garantizar la logística y el desempeño óptimo de las disciplinas.
Principales sedes y disciplinas:
• Tlaxcala (subsedes: Tlaxcala, Apizaco, Huamantla) – 13 disciplinas:
Atletismo, Gimnasia Artística, Gimnasia Rítmica, Trampolín, Judo, Luchas Asociadas, Tiro con Arco, Escalada, Halterofilia, Pentatlón Moderno, Tenis de Mesa, Béisbol.
• Yucatán (subsedes: Mérida, Telchac, Puerto Progreso) – 9 disciplinas:
Aguas Abiertas, Esgrima, Karate Do, Triatlón, Canotaje, Remo, Skateboarding, Patinaje de Velocidad, Patinaje Artístico.
• Jalisco (subsedes: Guadalajara y zona metropolitana) – 21 disciplinas:
Bádminton, Básquetbol, Ciclismo (Ruta, Montaña, Pista), Natación, Taekwondo, Tiro Deportivo, Charrería, Handball, Hockey, Squash, Polo Acuático, Clavados, Gimnasia Acrobática y Aeróbica, Frontón, Vela, Racquetbol, Tenis, Voleibol de Sala.
• Colima (subsedes: Colima y Manzanillo) – 8 disciplinas:
Fútbol, Golf, Rugby 7, Surfing, Voleibol de Playa, Softbol, Béisbol 5, Escaramuzas.
• Puebla (subsede: Puebla capital) – 2 disciplinas:
Ajedrez y Boxeo.
am