La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo recibió las cartas credenciales de cinco nuevos embajadores en territorio nacional, entre ellos, Ronald Johnson, nuevo representante diplomático de Estados Unidos.
La recepción de los representantes fue en Palacio Nacional alrededor de las 12:30 horas, a donde llegaron:
- Messaoud Mehila, embajador de la República Argelina Democrática y Popular
- Juan Bolívar Díaz Santana, embajador de República Dominicana en México
- Carlos Fernando García Manosalva, embajador de Colombia en México
- Milan Cigán, embajador de República Eslovaca en México
En el despacho presidencial también fue recibido el embajador de Estados Unidos de América, Ronald Johnson, quien fue el último en salir del recinto.

Bernardo Bátiz y Celia Maya prometen imparcialidad y cercanía en nuevo Tribunal de Disciplina Judicial
Encuentro fue positivo, afirma embajador de República Dominicana
A la salida, ninguno de los embajadores ofreció declaraciones a la prensa que aguardó sobre la calle de Correo Mayor, excepto el dominicano Juan Bolívar Díaz Santana, quien bajó la ventanilla del vehículo y lo primero que exclamó fue que es egresado de la Escuela de Periodismo Carlos Septién, en México.
Refirió que el encuentro fue positivo, pues entre los temas, se habló sobre el interés de ambas naciones por reforzar convenios que existieron en el pasado y que no se concretaron.
“Estuvimos hablando de la próxima cumbre de las Américas que es en Santo Domingo, en diciembre y transmitiéndole los saludos del presidente, Luis Abinader, y el interés de acentuar las relaciones bilaterales, rescatar algunos convenios que tienen años que se han firmado y no se pusieron en vigencia o tal, medio dormidos”, dijo.
Consultado sobre si se tocó el tema de enfrentar juntos los amagos arancelarios de Estados Unidos, respondió que no hubo tiempo de adentrarse en el tema, pero espera que más adelante se dé la oportunidad.
“Bueno, no llegamos, no hubo tiempo de entrar en muchos detalles porque como éramos un grupo de embajadores la conversación fue corta, de 5 o 6 minutos, lo máximo que teníamos para conversar ya habrá oportunidad con el canciller de profundizar después”, dijo.
Embajador Johnson comparte mensaje
Luego de la reunión con la Presidenta, el embajador de Estados Unidos, Ronald Johnson, afirmó que está aquí para trabajar juntos con el Gobierno mexicano en temas de interés, como la seguridad, la frontera y la migración.
Dijo que “nuestra relación con ustedes, con México, es de gran importancia. No hay otra en el mundo que tenga un mayor impacto en las vidas de nuestros pueblos. Somos más que socios, somos vecinos y amigos”.
En un videomensaje difundido por la Embajada estadounidense, donde aparece acompañado de su esposa, Aline Johnson, el diplomático destacó la relevancia en la relación bilateral, además de compartir ambas naciones la integración económica y los lazos culturales.
“Estoy aquí para trabajar juntos, con la Presidenta Claudia Sheinbaum y su equipo, temas de interés como la seguridad, la frontera y la migración. Las muchas llamadas entre nuestros presidentes reflejan la importancia de nuestra relación y prioridades compartidas”, indicó.
Tras señalar que es un honor representar al presidente Donald Trump en México, enfatizó que la colaboración entre ambos países “va a mejorar las vidas de nuestros pueblos”.
En ese sentido, dijo sentirse optimista de trabajar junto a México y los mexicanos por el bienestar, la seguridad y la prosperidad de nuestras naciones.
Johnson dio un repaso breve a su vida, al señalar que nació en un pueblo de Alabama y se ha dedicado a servir a su país y a la causa para la libertad del mundo.
“De mis padres aprendí la importancia de la familia, trabajar duro y el respeto a Dios y a otros. Los valores que compartimos con ustedes, nos han guiado a mí y a mi esposa, y a nuestros cuatro hijos y nuestros nietos”, expresó.
Al final del clip, el embajador estadounidense manifestó su deseo de conocer más de este país, su cultura, y a muchos mexicanos junto con su esposa Aline, quien, subrayó, lo ha acompañado “toda la vida y es un pilar en más de 40 años de servicio público”.
¿Quiénes son los nuevos embajadores internacionales en México?
Messaoud Mehila es el embajador de la República Argelina Democrática y Popular en México. A lo largo de su carrera ha ocupado cargos senior en embajadas y en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argelia, incluyendo jefe de la sección económica y comercial en Estambul, ministro consejero en Bruselas, jefe de estudios en el gabinete del ministro de exteriores, cónsul en Saint-Étienne y en Montreal.
Juan Bolívar Díaz Santana es un periodista, analista político y diplomático dominicano nacido en 1944 en San Pedro de Macorís, República Dominicana. Ha sido director de informativos y productor de programas de televisión, además de haber sido embajador dominicano en Perú y Bolivia. Actualmente, antes de esta designación en México, se desempeñaba como embajador de República Dominicana ante el Reino de España.
Carlos Fernando García Manosalva fue director de Migración Colombia hasta septiembre de 2024 y fue designado como nuevo embajador de Colombia en México
Milan Cigán es el embajador designado de la República Eslovaca en México. Ha tenido una carrera diplomática y empresarial destacada, incluyendo cargos en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Eslovaquia y en el sector privado. Anteriormente fue embajador concurrente en Colombia y ha desempeñado funciones en organismos internacionales.
Ronald Douglas Johnson es un diplomático estadounidense, exoficial de la CIA y coronel retirado del Ejército de Estados Unidos. Fue embajador de Estados Unidos en El Salvador (2019-2021) y desde mayo de 2025 es el embajador de Estados Unidos en México. Cuenta con formación en ciencias y seguridad nacional y habla español.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
am / cehr