Les mienten para adquirirlas, asegura

OFAC: Armerías de EU son víctimas de cárteles

El Departamento del Tesoro sanciona a dos líderes del Cártel del Noreste quienes a través de terceros compraron armas en ese país; las usaron para realizar “actos terroristas”, dice

Ricardo González, tras su detención el 3 de febrero.
Ricardo González, tras su detención el 3 de febrero. Foto: Especial

Al considerar que las empresas que comercializan armas en Estados Unidos son “víctimas” de testaferros de los cárteles, que las engañan para que les vendan sus productos, los cuales van a parar a manos de los grupos criminales en México, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro sancionó a dos miembros de alto rango del Cártel del Noreste (CDN), organización señalada como una de las más violentas en México y designada en febrero como organización terrorista extranjera.

Las personas sancionadas son Miguel Ángel de Anda Ledezma, Miguelón, encargado de coordinar la adquisición de armas y municiones para el CDN desde Nuevo Laredo, Tamaulipas, y Ricardo González Sauceda, El Ricky, quien se desempeñaba como segundo al mando del grupo delictivo hasta su detención en febrero pasado por autoridades mexicanas.

Las sanciones impuestas por la OFAC conllevan a bloquear cualquier bien o interés en bienes que ambos sujetos puedan tener en territorio estadounidense o bajo control de personas sujetas a jurisdicción de EU. También se prohíbe a individuos o entidades de ese país realizar cualquier tipo de transacción con ellos, directa o indirectamente.

  • El Dato: la ofac dijo que el CDN es una organización terrorista con sede en Tamaulipas, Coahuila y NL, dedicada al tráfico de drogas, personas y armas, y huachicoleo, entre otros.

Asimismo, indicó que esta medida puede derivar en sanciones secundarias para instituciones financieras extranjeras que faciliten operaciones con los individuos designados.

El secretario del Tesoro de EU, Scott Bessent, declaró que “dentro del trabajo hacia la eliminación total de los cárteles para hacer a América segura otra vez, la administración Trump hará que estos terroristas rindan cuentas por sus actividades criminales y horrendos actos de violencia.

“El Cártel del Noreste y sus líderes han llevado a cabo una violenta campaña de intimidación, secuestros y terrorismo, que amenaza a las comunidades a ambos lados de nuestra frontera sur. Seguiremos impidiendo que los cárteles obtengan las drogas, el dinero y las armas que les permiten realizar sus actividades violentas”, dijo.

Según la OFAC, Miguel Ángel de Anda es responsable de coordinar pagos a intermediarios en Estados Unidos para la compra de armamento, quienes habrían proporcionado información falsa a empresas estadounidenses para adquirir armas de fuego, posteriormente enviadas a Nuevo Laredo.

“Estas compras ficticias hacen representaciones falsas para asegurar armas de fuego de negocios americanos, quienes caen víctimas de las mentiras del cártel. Algunas de estas armas han sido usadas en actividades terroristas”, acusó.

Señaló que varias de esas armas fueron utilizadas en ataques violentos contra fuerzas de seguridad mexicanas, como ocurrió en marzo del 2024, durante un enfrentamiento con la Secretaría de la Defensa Nacional.

Asimismo, El Ricky, quien hasta su detención el 3 de febrero del 2025 en Nuevo Laredo operaba una célula armada del CDN, coordinó múltiples agresiones contra fuerzas del orden mexicanas, incluyendo un ataque el 17 de agosto del 2024 contra el Ejército mexicano, en el cual murieron dos soldados y otros cinco resultaron heridos.

En un comunicado, la OFAC mencionó que la acción fue coordinada con la oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), y la Administración de Control de Drogas (DEA), además de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México.