Estaba convocada para hoy

Cancela senadora guinda protesta en embajada de EU

A través de un mensaje signado por el grupo parlamentario de Morena y la oficina de la senadora, se señaló: “La participación de senadoras y senadores en la protesta que harán mañana sindicatos y organizaciones sociales ante la embajada de Estados Unidos en México, se cancela”

Anuncio de la cancelación de la convocatoria en la cuenta de la senadora, ayer.
Anuncio de la cancelación de la convocatoria en la cuenta de la senadora, ayer. Foto: Especial

Este domingo se dio a conocer que Guadalupe Chavira, senadora morenista, organizaba la asistencia de legisladores a la protesta que sindicatos y organizaciones sociales llevarán a cabo este martes, frente a la Embajada de Estados Unidos, en contra de sus políticas migratorias; sin embargo, la convocatoria fue cancelada.

A través de un mensaje signado por el grupo parlamentario de Morena y la oficina de la senadora, se señaló: “La participación de senadoras y senadores en la protesta que harán mañana sindicatos y organizaciones sociales ante la embajada de Estados Unidos en México, se cancela”.

No obstante, en el mismo mensaje, se dijo que las y los senadores de Morena trabajan en “un posicionamiento conjunto que se presentará en la sesión de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, en su sesión programada para este miércoles”.

Asimismo, se lee la condena de que “¡Ni muros, ni redadas, ni deportaciones! La dignidad no se negocia. La patria se lleva en la piel, pero también en la lucha”. A través de X, la senadora además de señalar la cancelación escribió: “Agradecemos profundamente el respaldo, la disposición y el compromiso de todas y todos quienes se sumaron a esta causa”.

En su comunicado del domingo pasado, Chavira de la Rosa, señaló que “como senadora de la República, y defensora del proyecto de la Cuarta Transformación, condeno con toda firmeza las nuevas medidas represivas impulsadas por la administración Trump, que endurecen la política migratoria y convierten la esperanza de millones en motivo de persecución”.

Y dijo que el mundo está presenciando no sólo una violación a derechos internacionales fundamentales, sino una afrenta a la dignidad humana.

“Nuestros migrantes no son cifras ni discursos, son vidas. Son obreros, madres, estudiantes, soñadores. Son mexicanas y mexicanos que, ante la falta de oportunidades, decidieron cruzar fronteras para construir futuro. Hoy se les responde con redadas, con muros y con miedo”.