Un par de inversiones por arriba de los siete mil millones de dólares fue anunciado este miércoles, durante la conferencia de la Presidenta Claudia Sheinbaum, cuyas metas serán el fortalecimiento y aprovechamiento en el sureste mexicano, así como la continuidad de la atracción y recibimiento de otras inversiones y operaciones de empresas internacionales en casi todo el territorio mexicano.
La primera inversión correrá a cargo de la cervecera Heineken hasta 2028, por un monto de dos mil 750 millones de dólares para la construcción de una octava planta de la empresa y será en el estado de Yucatán.
Oriol Bonaclocha, CEO de Heineken en México, mencionó que la visión de este proyecto está en el crecimiento, innovación y sustentabilidad.
Además, se contempla crear más de tres mil empleos directos e indirectos, cuyo objetivo sera el de abastecer mejor la península de Yucatán, lo cual además permitirá aprovechar la conectividad que ya hay en el sureste, en referencia al Tren Maya.
Destacó que para crear este proyecto se llevó a cabo una consulta indígena en el territorio y se hizo un proceso de vinculación con proveedores locales, con lo cual se consideró que la empresa ha trazado seguir un “camino correcto”.
“Tenemos una visión clara. Confiamos en México, en su gente y en todo lo que podemos construir juntos. Porque aquí nació nuestra compañía en 1890 y porque aquí continuaremos haciendo historia para brindar momentos de alegría para inspirar un mundo mejor”, dijo.
La segunda inversión será por al menos cinco mil millones de dólares por parte de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados, para pasar de 13 a 116 parques en todo el país.
Héctor Ibarzábal, consejero de la Asociación y CEO de Fibra Prologis, señaló que se encuentran alineados con el Plan México y por ello es que ahora ven la necesidad de crecer su infraestructura.
“Tenemos un diálogo que yo debo de calificar como nunca lo habíamos tenido. Es extraordinaria, gracias, Marcelo (Ebrard). Esta interacción que se nos da se proponen planes, se trabaja, hay mesas en las que los problemas se pueden abordar y eso indudablemente facilita nuestro trabajo. Hoy quiero decir que la acción en parques industriales está más activa que nunca”, subrayó.
Únete a nuestro canal de WhatsApp. En La Razón enviamos a tu celular lo más importante de México y el Mundo, recuerda que una persona informada siempre tiene La Razón.
FGR