Prevé INE mejorar con Senado elección judicial

Jorge Montaño Ventura asegura que en este proceso ya no se podrán subsanar las fallas, sino hasta dentro de dos años; PT impulsará encuentro entre órgano electoral y la Cámara alta

La elección judicial de 2027 está por definir fecha; se votará por la otra mitad de los jueces de distrito y magistrados de circuito.
La elección judicial de 2027 está por definir fecha; se votará por la otra mitad de los jueces de distrito y magistrados de circuito. Foto›Cuartoscuro

El Instituto Nacional Electoral tiene toda la disposición para trabajar de la mano con el Senado de la República para mejorar la elección de integrantes del Poder Judicial en el futuro, afirmó el consejero electoral, Jorge Montaño Ventura.

En entrevista con La Razón, el integrante del Consejo General del INE mencionó que los errores que se pudieron haber cometido en el transcurso del proceso que está por concluir pueden ser corregidos, pero ya pensando en los próximos comicios, de 2027.

“En este proceso ya no se podrán subsanar las fallas, quizá se haga para los próximos procesos electivos, como el de 2027; aprenderemos por supuesto de los aciertos que tuvimos, y también de las cosas que debemos de mejorar”, dijo.

  • El Tip: casos de divorcios, pensiones alimenticias, demandas de guardia y custodia y violencia intrafamiliar, los más afectados por el paro.

Consideró que “las cosas malas no fueron, pero se deben perfeccionar, porque todo es perfectible; seguramente nos reuniremos con quien nos tengamos que reunir, pero para este proceso ya no, eso ya quedó rebasado”.

Montaño Ventura aseveró que, con la entrega de las constancias de mayoría a las personas que resultaron electas para ocupar un cargo en el Poder Judicial de la Federación, se cierra este capítulo, y se abrirá otro, en su momento, en 2027.

“Todos ya tienen las constancias que los acreditan como jueces y magistrados electos, ya hemos concluido esta parte, y en próximos días cerraremos este capítulo. La Comisión Temporal para el proceso de elección del Poder Judicial, pues ya cumplió su función”, dijo, y agregó: “El INE hace elecciones y las hace bien… contra todo pronóstico, las cosas salieron bien”.

Cabe recordar que, durante la validación de los resultados de la elección judicial, representantes de distintos partidos políticos ante el Consejo General del INE se pronunciaron por realizar mejoras al modelo del proceso electoral relacionado con el Poder Judicial.

La diputada federal del PT, Lilia Aguilar, adelantó que su partido impulsará un punto de acuerdo para promover una reunión entre legisladores y consejeros del Instituto, con el fin de analizar mejoras, de cara a los comicios de 2027.

LO QUE FALTA. En cuanto al proceso electoral de este año, aún está pendiente que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resuelva todas las impugnaciones que fueron presentadas, para que se dé por concluido.

El TEPJF debe desahogar todos los recursos que recibió a más tardar el 31 de agosto, pues los ganadores de alguna de las plazas que estuvieron en juego durante los comicios deben tomar posesión de sus cargos el 1 de septiembre.

En el Senado se tiene previsto realizar una sesión solemne ese día a partir de las 19:30 horas, para que en principio rindan la protesta de ley los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y dos magistrados de la Sala Superior del tribunal electoral.

Media hora más tarde iniciará lo que se espera sea una larga jornada nocturna, durante la cual se tomará la protesta a los ganadores de magistraturas de circuito y plazas de jueces de distrito.

Previamente, a las 17:00 horas, habrá sesión de Congreso general, durante la cual se dará por iniciado el nuevo periodo ordinario de sesiones, en el recinto legislativo de San Lázaro.

Trabajadores del PJ de CDMX levantan paro

› Por Alejandro Pacheco

luego de casi un mes, trabajadores del Poder Judicial de la Ciudad de México acordaron con autoridades capitalinas finalizar el paro de labores que realizaron por mejoras laborales.

En entrevista con La Razón, Eduardo Vélez, secretario de acuerdos del Poder Judicial, señaló que las autoridades capitalinas se comprometieron a entregar un bono extraordinario para el mes de diciembre, equivalente a 29 millones 40 mil pesos a repartirse entre los diez mil trabajadores.

En la mesa realizada el viernes pactaron que las autoridades capitalinas encontrarán mecanismos necesarios para basificar a cerca de seis mil trabajadores que realizan sus funciones en este organismo, sin prestaciones, así como que no haya sanciones a los empleados que participaron durante las protestas.

Con ello se espera que las labores se reanuden a partir de este sábado a las seis de la mañana.

Ayer, de manera previa a la mesa de trabajo con el Gobierno de la Ciudad de México, empleados del Poder Judicial bloquearon distintas vialidades en la Ciudad de México.

Los inconformes decidieron realizar cierres a la circulación vehicular en la Ciudad Judicial ubicada en avenida Niños Héroes 132, colonia Doctores, alcaldía Cuauhtémoc, así como los Juzgados Familiares de la Ciudad de México, que tiene su sede en avenida Juárez 8, colonia Centro.