El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció a 123 estudiantes del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) por su sobresaliente trayectoria académica, dedicación y talento excepcional, cualidades que les han permitido destacar a nivel nacional e internacional y que reflejan los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Los jóvenes, provenientes de diversos estados, fueron distinguidos por sus logros en Deporte, Ciencia, Innovación y Excelencia en Robótica y Tecnología, Liderazgo Juvenil, Emprendimiento e Impacto Social, Innovación Científica, Soluciones de Movilidad, Habilidades Técnicas, Ciencias Exactas y Acceso y Compromiso con la Educación Superior.
Delgado Carrillo subrayó el impacto que tiene el Conalep en la educación profesional técnica, gracias a una formación académica de calidad que permite a sus alumnos destacar en distintos ámbitos. Añadió que estos logros también son resultado del impulso que la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, brinda a la Educación Media Superior.

Como ejemplo, destacó la continuidad de la Beca Universal Benito Juárez, que benefició a 4 millones 071 mil 485 alumnos durante el tercer bimestre de 2025, con una inversión social de 7 mil 735 millones 821 mil 500 pesos.
En el marco del evento, el director general del Conalep, Rodrigo Rojas Navarrete, encabezó la Segunda Reunión Nacional de Directores Generales de Colegios Estatales 2025, donde resaltó el compromiso de los 32 directores estatales con una institución que se transforma constantemente.
“El reto es innovar en modelos académicos, cerrar brechas tecnológicas, generar alianzas con el sector productivo y acompañar a los planteles con inteligencia y empatía”, señaló Rojas Navarrete.
De manera virtual, el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri González, elogió la labor del Conalep como pieza clave en la transformación educativa del país. Destacó que con más de 300 mil alumnos en 313 planteles, la institución asume una gran responsabilidad formativa con vocación productiva y conciencia social.
“El Gobierno de México ha definido con claridad que el Conalep es una piedra angular de la nueva propuesta educativa nacional, no solo como formadora de técnicos, sino como agente de transformación, inclusión e innovación”, sostuvo.
Durante la reunión, se anunció un convenio de colaboración entre el Conalep y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Maquinaria (AMDM) para fortalecer la Educación Dual, fomentar prácticas profesionales y establecer vínculos con sectores productivos como espacios de formación especializada.
Este acuerdo contempla asesoría especializada para los alumnos, tanto en instalaciones del Colegio como en los sectores afiliados a la AMDM, reforzando así la integración de la teoría y la práctica.
En el evento participaron también la coordinadora de Educación Media Superior y Formación para el Trabajo de la Secretaría de Educación de Querétaro, Norma Muñoz Madrigal, y el director general del Conalep Querétaro, José Carlos Arredondo Velázquez.
am