Ubicado en Cuba

Guantánamo: así es el centro de detención al que Donald Trump planea enviar a migrantes

Miles de migrantes detenidos por autoridades estadounidenses podrían ser enviados a la polémica base militar de Guantánamo, en Cuba

La bandera de Estados Unidos ondea al interior de Guantánamo, en Cuba.
La bandera de Estados Unidos ondea al interior de Guantánamo, en Cuba. Foto: Reuters

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, ha ordenado a su administración preparar la base naval de Guantánamo, en Cuba, para enviar a miles de migrantes ilegales, calificados por el republicano como “criminales violentos”.

Aunque no mencionó cuándo y cómo comenzaría su estrategia, dio instrucciones a los departamentos de Defensa y Seguridad Nacional para adecuar el sitio para albergar hasta 30 mil “invasores”.

“Tenemos 30 mil camas en Guantánamo para detener a los peores criminales extranjeros ilegales que amenazan al pueblo estadounidense”, mencionó este miércoles el magnate previo a firmar la primera legislación de sus segundo mandato, la ley antimigrante Laken Riley.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, firmó su primera legislación en materia de migración.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, firmó su primera legislación en materia de migración. ı Foto: AP

¿Cómo es la base militar de Guantánamo?

Históricamente, el complejo de Guantánamo, ubicado al sureste de Cuba, ha servido como centro de detención en situaciones de crisis migratoria, donde autoridades estadounidenses interceptan, principalmente, a refugiados haitianos y cubanos.

Guantánamo, además de ser una base naval en funcionamiento desde 1898, es conocida por ser un centro de detención de alta seguridad utilizado tras los atentados terroristas del 11 de septiembre de 2001.

Desde el 11 de enero de 2002, Guantánamo comenzó a recibir presuntos miembros de Al Qaeda, lo que sería el comienzo de la detención de cientos de prisioneros de varios países, sin cargos y sin los medios legales para impugnar sus aprehensiones.

Una torre de control al interior de la base militar de Guantánamo, en Cuba.
Una torre de control al interior de la base militar de Guantánamo, en Cuba. ı Foto: AP

Desde entonces, ha sido objeto de críticas constantes por parte de organizaciones defensoras de derechos humanos, que han denunciado condiciones inadecuadas y detenciones sin juicio.

Incluso, Amnistía Internacional ha señalado que la base de Guantánamo perpetúa “un legado de tortura, detención indefinida, islamofobia e injusticia”.

A lo largo de los años, distintas administraciones han intentado cerrar el centro, sin éxito. En 2009 y 2016, el expresidente Barack Obama promovió la clausura de las instalaciones penitenciarias; no obstante, según Human Rights Watch, al final de su mandato, 41 personas permanecieron detenidas en Guantánamo.

En contraste, el 30 de enero de 2018 Trump firmó una orden ejecutiva para mantenerlo en operación. Posteriormente, aunque Joe Biden llegó a la Casa Blanca con la promesa de cerrar la prisión, finalmente no sucedió.

EU prevé ampliar Guantánamo para recibir a migrantes

Con el regreso de Donald Trump, las instalaciones de Guantánamo no están acondicionadas para recibir a los 30 mil migrantes que mencionó, por lo que se contemplaría su ampliación.

Tom Homan, el “zar fronterizo” del presidente norteamericano, indicó que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) se encargaría de administrar la instalación, aunque no se han dado a conocer detalles específicos sobre la implementación del plan.

En tanto, un comunicado emitido por la Casa Blanca fue menos específico y sólo señaló que la instalación ampliada “proporcionará espacio de detención adicional para extranjeros criminales de alta prioridad que se encuentran ilegalmente en Estados Unidos, y para abordar las necesidades de cumplimiento de la ley de inmigración correspondientes”.

Con información de AP.

cehr

Temas: