Que “sea rápido”, aboga

Trump afina plan para terminar con la guerra

Magnate revela que dialogó con su homólogo ruso, Vladimir Putin, quien quiere parar las muertes; esta semana miembros del gabinete de EU podrían reunirse Zelenski, de Ucrania

Voluntarios se unen a labores de reparación tras un bombardeo que calcinó varios autos, ayer.
Voluntarios se unen a labores de reparación tras un bombardeo que calcinó varios autos, ayer. Fotos|Reuters

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseveró que cuenta con un plan concreto para sellar el fin de la guerra entre Rusia y Ucrania, como prometió repetidamente durante la campaña.

“Espero que sea rápido (…) esta guerra es terrible”, reveló el magnate en entrevista con el diario New York Post a semanas de que el conflicto cumpla tres años y expuso que ya conversó con su homólogo ruso, Vladimir Putin, al hacer alarde de su cercanía con éste.

Sin exponer cuándo fue la llamada, puntualizó que el objetivo fue negociar el fin de estas hostilidades al insistir que en su gestión jamás se habría desatado la invasión, en otra crítica por la “completa vergüenza” de Joe Biden, y agregó que el líder del Kremlin admitió que “quiere que la gente deje de morir”, lo que contrasta con los ataques al territorio rival.

El también empresario abundó que su aliado reconoció que los bombardeos que estallaron desde 2022 han causado miles de muertes en el campo de batalla, entre ellos “gente joven y hermosa”, según la conversación que NYP tuvo con el político de 78 años a bordo del avión presidencial Air Force One, ante lo que añadió que los jóvenes que pierden la vida son “como mis hijos”. Y destaca que adelantó cifras al calcular hasta dos millones de bajas, lo que difiere de la político de su socio, pues el invasor no ha revelado cifras sobre militares muertos o heridos en esta lucha, periodo en el que se anexó cuatro territorios ucranianos ilegalmente: Donetsk, Lugansk, Jerson y Zaporiyia.

Donald Trump evitó exponer detalles sobre los puntos que trató, pero se proyecta que Rusia saldría favorecido frente a Ucrania, pues recalcó “quiero acabar con esta maldito tema” tras intercambiar algunas palabras con su asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz.

Pero a la fecha no ha tenido contacto con el mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, aunque se sabe que esta semana el líder de la resistencia se reunirá con el vicepresidente de EU, JD Vance, en la Conferencia de Seguridad de Múnich, en Alemania, días después de que el magnate dejó entrever su interés de encontrarse cara a cara con Zelenski para abrir las conversaciones en la materia.

Pese a las declaraciones de Donald Trump, en Rusia no hay informes sobre tal contacto. Pero resalta que la prensa de la nación exsoviética hizo eco de noticias sobre la pretensión de Washington de delegar a Europa las garantías para lograr este fin. Según declaraciones de Waltz a NBC News “los europeos tienen que hacerse cargo”, previo al viaje a ese continente junto a otros miembros del gabinete como los secretarios de Estado, Marco Rubio, y de Defensa, Pete Hegseth.

Escenario en el que la potencia de Occidente reivindicó que una de las prioridades es cortar el despilfarro económico que representa esta guerra desde 2022 y que no debió ocurrir.