Luego de tres días de negociaciones de Ucrania y Rusia, con la mediación de Estados Unidos, las partes en conflicto acordaron “eliminar el uso de la fuerza” y evitar el tránsito de buques comerciales con fines militares en el Mar Negro.
La Casa Blanca dio a conocer este martes un primer acuerdo para un alto al fuego marítimo en la región en dos comunicados, tras las reuniones de sus funcionarios con representantes de Moscú y de Kiev celebradas en Riad, la capital de Arabia Saudita.
- El Dato: Las negociaciones en Riad, Arabia Saudita, cumplieron este martes tres días. Las delegaciones rusa y ucraniana no se han reunido directamente
El alto al fuego permitirá la apertura de un pasaje seguro para la navegación de embarcaciones comerciales. También, señaló que había acordado con Rusia y Ucrania desarrollar medidas para prohibir los ataques a las instalaciones energéticas en ambos países.
Como parte del trato, Estados Unidos prometió ayudar a restablecer el acceso de Rusia al mercado mundial de exportaciones agrícolas y de fertilizantes, reducir los costos de los seguros marítimos y mejorar el acceso a los puertos y los sistemas de pago para dichas transacciones.
- 3 años cumple ya la confrontación entre Rusia y Ucrania
En ambos comunicados, Washington enfatizó que “Estados Unidos reiteró la exigencia del presidente Donald Trump de que cesen las matanzas en ambos bandos del conflicto ruso-ucraniano, como paso necesario para lograr una paz duradera”.
El pacto de entendimiento supone el primer paso para el cese de las hostilidades después del 24 de febrero de 2022, fecha en la que se reanudó la guerra ruso-ucraniana debido a la invasión lanzada por el régimen de Moscú.
Aunque un acuerdo de paz integral parece lejano, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, consideró las conversaciones como los primeros “pasos correctos” hacia una solución del conflicto. “Estos son los primeros pasos... hacia el fin completo de la guerra y la posibilidad de un alto el fuego total, así como pasos hacia un acuerdo de paz sostenible y justo” , dijo en conferencia de prensa.

Sobre el alto al fuego, el ministro de Defensa de Ucrania, Rustem Umerov, declaró que Kiev consideraría una violación del acuerdo si Rusia desplazara sus buques de guerra fuera de la zona oriental del Mar Negro.
Esto se consideraría una amenaza para la seguridad nacional de Ucrania, añadió.
“En este caso Ucrania tendrá pleno derecho a ejercer la legítima defensa”, afirmó el ministro Umerov.
Mientras que Rusia señaló que el alto al fuego en el Mar Negro entrará en vigor sólo después de que se levanten las sanciones occidentales a las empresas rusas.
En un comunicado, el Kremlin dijo que hay una serie de condiciones para dar su visto bueno al acuerdo para detener las hostilidades marítimas. Una de ellas es que se levanten las sanciones impuestas a las empresas rusas que participan en el comercio internacional de alimentos y fertilizantes y contra el banco ruso Rosselkhozbank, que presta servicios a compañías agrícolas. También, que se restablezca su acceso al sistema de mensajería internacional SWIFT, una red que facilita las transacciones financieras seguras entre entidades bancarias.
Por separado, Washington y Kiev acordaron que Estados Unidos ayudaría a lograr el intercambio de prisioneros de guerra, la liberación de detenidos civiles y el regreso de los niños ucranianos deportados por Rusia.
Antes, el Ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, explicó en una declaración televisada que Rusia necesita garantías firmes para retomar un mecanismo de seguridad como el que colapsó en 2023, cuando Moscú se retiró del acuerdo anterior tras denunciar obstáculos a sus exportaciones.
“Necesitaremos garantías claras. Y dada la triste experiencia de acuerdos sólo con Kiev, las garantías sólo pueden ser el resultado de una orden de Wa-shington a (Volodimir) Zelenski y su equipo para que hagan una cosa y no otra”, declaró Lavrov.
- El Tip: Rusia y Ucrania tienen prohibido atacar instalaciones energéticas durante 30 días desde el 18 de marzo.
Las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos continuarán con la participación de la comunidad internacional, incluida la ONU.
Funcionarios estadounidenses se han reunido por separado con negociadores tanto de Moscú como de Kiev en Riad, con el objetivo de negociar la tregua, pero hasta ahora las delegaciones rusa y ucraniana no se han entrevistado directamente.